TURISMO SOBRE RIELES
Hubo una época que en Argentina se creía que a través de los ferrocarriles se podían unir pueblos, ciudades y localidades. Hubo una época en la que casi todo el país estaba entrelazado y se intercomunicaba a través de las vías del tren.
Durante aquella época, no muy lejana a estos tiempos nació la actual línea ferroviaria del ramal Mitre. Su creación fue más precisamente en el año 1863 y su construcción estuvo a cargo de la Compañía Ferrocarril del Norte de Buenos Aires.
Su recorrido original salía desde Retiro y hacía escala en las estaciones de Belgrano, Rivadavia, y Olivos, para llegar finalmente a San Isidro. Para el año 1864 se agregó la estación de San Fernando y un año más tarde el recorrido se extendió hasta la estación Tigre. Para el año 1933 a la línea ferroviaria ya se le habían agregado otras estaciones, como las de Beccar, Martínez y Acassuso.
El recorrido arranca por la estación de Retiro, frente a la cual se encuentra la plaza donde está emplazada la Torre de los Ingleses. Frente a ella y en diagonal a la estación se encuentra la Plaza San Martín, donde además del Libertador se recuerda a los 649 argentinos que perdieron su vida en la Guerra de Malvinas. Alrededor de dicha plaza se sitúan los edificios y los hoteles más representativos de la Capital Federal.
Al bajar en Lisandro de la Torre (primera estación luego de Retiro) se puede apreciar la belleza de los Bosques de Palermo, cuyos numerosos árboles y lagos son el marco ideal para realizar largas caminatas o ejercicios físicos. Además allí se encuentra el Buenos Aires Lawn Tenis Club, famoso por ser sede de históricas jornadas de la Copa Davis. A pocos metros de la estación también se sitúa el Hipódromo Argentino de Palermo, que cuenta con casi 140 años de historia y es uno de los más importantes de América.
Siguiendo en el tren, a pocas cuadras de la estación Belgrano, se encuentra la intersección de Cabildo y Juramento, uno de los puntos comerciales más fuertes de la ciudad de Buenos Aires. A su vez, frente a la estación se encuentran los parques de las Barrancas de Belgrano y también puede visitar el Barrio Chino. En la esquina de Cuba y Juramento se encuentra el Museo Histórico Sarmiento, en el que se pueden encontrar diversos objetos y obras del sanjuanino. El museo funciona en el edificio donde en 1880 el Congreso Nacional celebró sus sesiones y decretó la federalización de Buenos Aires.
Además, sobre la calle Juramento a unas dos cuadras de la estación se halla el Museo de Arte Español “Enrique Larreta” en el cual se exhiben obras de los siglos XVIII y al XX: tallas policromadas y retablos, bargueños, tapices, alfombras, braceros y cerámicas, pinturas, arcones y sillones fraileros. El museo funciona en lo que fuera la residencia del autor de “La gloria de Don Ramiro”, construida en la segunda mitad del siglo XIX, con una jardín andaluz, único en su estilo en Buenos Aires, en el que no faltan las fuentes moriscas.
Para los fanáticos del fútbol, a pocas cuadras de la estación de Núñez se encuentra el estadio Monumental del Club Atlético River Plate, donde habitualmente disputa sus partidos la selección nacional. El mismo fue sede principal del mundial disputado en Argentina en el año 1978.
Entre las estaciones de Vicente López y Olivos se encuentra la Quinta Presidencial de Olivos, morada de los presidentes mientras cumplen con su mandato. La estación de San Isidro, combina la parte comercial de la zona norte con todo el patrimonio cultural, como la Catedral de San Isidro, la Quinta Museo de Pridiliano Pueyrredón y toda la arquitectura de la época colonial de Buenos Aires.
Además de lo anteriormente mencionado, entre las estaciones de Vicente López y San Isidro, uno puede caminar unas cuadras y encontrarse con el Río de la Plata. Allí además de disfrutar de un encuentro con la naturaleza y de la belleza del paisaje, se pueden pasar momentos agradables gracias a los bares y a la infraestructura que se montó para que la gente que vaya a pasar un rato pueda disfrutar plenamente del lugar.
La estación final del recorrido es Tigre. Saliendo de la estación se encuentra la rotonda principal del partido a escasos metros de la misma estación fluvial Domingo Faustino Sarmiento, desde donde salen numerosas lanchas que permiten disfrutar de la belleza incomparable de un lugar único. Allí podrá visitar el Museo Naval, el Museo Casa Sarmiento y el Museo de Arte, entre otros.
Es así como el ramal Retiro-Tigre de la línea Mitre, además de ser una gran herramienta de transporte cotidiano cumple un papel muy importante dentro del turismo abarcando diferentes paisajes naturales, históricos y culturales.
Mapa del Recorrido del Tren Retiro – Tigre:
Agradecemos al Museo Nacional Ferroviario.
Av. del Libertador 405. Tel.: 4318-3343. Buenos Aires.


.