CAPILLA DE TEGUA
Por la Ruta Nacional 36 se accede a la Capilla la Tegua, creada a mediados del Siglo XVIII y declarada Monumento Histórico Nacional.
La Capilla fue creada en la estancia del Tala por el Alférez Miguel Fernández Montiel en el año 1696 por pedido de su padre antes de morir.
En dicha capilla entronizó una imagen de la Virgen del Rosario por lo que fue llamada Capilla de Nuestra Señora del Rosario de Tegua.
Lamentablemente el tiempo, el clima y su falta de mantenimiento deterioró la capilla original construida en adobe y por esa razón el nieto de Miguel Fernández Montiel, el Sargento Mayor José Arias Montiel, la reemplazó por una construcción de piedra a dos aguas.
Con espacio para tres campanas al costado derecho de su fachada, la capilla fue dando bendiciones a los campesinos que supieron rezar allí. Sin embargo no pudo detener las luchas entre blancos y nativos por la lucha de las tierras, siendo un mudo testigo de lo que acontecía en sus tierras en el Siglo XIX.
El silencio que allí reina permite recrear parte de la historia y con los relatos de los lugareños podrá imaginar estar en los siglos pasados.
Para llegar a la Capilla de Tegua hay que tomar un camino rural desde la Ruta Nacional 36, cuyo desvío se encuentra entre las localidades de Alcira Gigena y Elena.


.