HUELLA ANDINA EN RIO NEGRO, SENDEROS DE LA PATAGONIA
La Huella Andina unifica senderos de la Patagonia entre las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut. Son varias etapas que van desde Lago Huechulafquen en la provincia de Neuquén hasta la localidad de Trevelin en la provincia de Chubut.
En los diversos trayectos de La Huella Andina se cruzan parques nacionales como El Parque Nacional Lanín, El Parque Nacional Nahuel Huapi, El Parque Nacional Arrayanes, El Parque Nacional Lago Puelo y El Parque Nacional Los Alerces.
Recorrer estos senderos es una manera de acercarse a la naturaleza sin contaminarla, apreciándola desde el interior de los bosques, montañas y sus lagos. Los senderos poseen marcas para su mejor ubicación y debe pedir información sobre cada tramo en las oficinas de turismo y clubes de montaña, visite estos lugares antes de empezar a caminar para registrarse, para recibir cualquier sugerencia que le puedan realizar, le pueden avisar de las subidas de ríos y estado de refugios.
Tramos en la provincia de Río Negro:
Tramos en Parque Nacional Nahuel Huapi:
Etapa 10: Colonia Suiza – Refugio Jakob
Distancia: 16 km.
Duración: 6 hs.
Dificultad: ALTA
Estacionalidad: Diciembre a Marzo. Resto del año exclusivo con guía de montaña.
Servicios: todos inicio (Colonia Suiza), refugio con servicios final.
Previsiones: Ropa de abrigo.
Puntos de interés: Historia C. Suiza, Laguna Jakob, entorno montañoso.
Transporte público: Ómnibus desde Colonia Suiza.
Etapa 11: Refugio Jakob – Los Césares
Distancia: 23,9 km.
Duración: 9 hs.
Dificultad: ALTA
Estacionalidad: Diciembre a Marzo. Resto del año exclusivo con guía de montaña.
Servicios: Refugio con servicios inicio, final camping organizado, hotel.
Precauciones especiales: posibilidad de nieve en el punto más alto.
Previsiones: Calzado extra. (Vados)
Puntos de interés: Espejos de agua, vistas panorámicas, contacto pobladores.
Transporte público: Ómnibus a Los Césares.
NOTA: Infórmese previamente sobre vadeos. (Arroyo Claro)
Etapa 12: Lago Mascardi – Lago Steffen
Distancia: 24,5 km.
Duración: 8 hs.
Dificultad: MEDIA – ALTA
Estacionalidad: Diciembre a Marzo (dif media). Abril y Noviembre (dif. alta)
Servicios: Camping organizado inicio – agreste final.
Previsiones especiales: Calzado extra. (Vados)
Puntos de interés: Espejos de agua, contacto pobladores.
Transporte público: Ómnibus desde Bariloche a Lago Mascardi.
Etapa 13: Lago Steffen – Villegas
Distancia: 19 km.
Duración: 6 hs.
Dificultad: BAJA
Estacionalidad: Noviembre – Abril.
Servicios: Campings agreste inicio – organizado final.
Previsiones: Llevar agua.
Puntos de interés: Espejos de agua, contacto pobladores.
Transporte publico: Ómnibus desde Bariloche a Villegas.
Tramos en La Comarca del Paralelo 42°:
Etapa 14: Camping Kaleuche – Chacra Santa Lucia
Distancia: 14 km
Duración: 4 hs
Dificultad: BAJA
Estacionalidad: Todo el año.
Servicios: Camping organizado inicio, zona pernocte final, productos frescos.
Precauciones: secciones por calles vecinales, vado Arroyo Coronel.
Puntos de interés: Contacto con pobladores.
Transporte público: Ómnibus desde Bariloche a Gendarmería Villegas. (A 6km. de C. Kaleuche)
Etapa 15: Chacra Santa Lucia – Perito Moreno
Distancia: 19 km.
Duración: 7 hs.
Dificultad: ALTA
Estacionalidad: Verano – otoño.
Servicios: Zona pernocte inicio, refugio con servicios final.
Precauciones especiales: Vados Río Foyel, Arroyo Pedregoso. Dejar la tranquera cerrada tras nuestro paso.
Puntos de interés: Contacto con pobladores, vistas panorámicas.
Transporte público: Remis a Perito Moreno.
NOTA: Infórmese previamente sobre el estado del vado del Río Foyel.
Etapa 16: Perito Moreno – Wharton
Distancia: 12 km.
Duración: 3 hs.
Dificultad: BAJA
Estacionalidad: Todo el año.
Servicios: Alojamiento, provisiones.
Precauciones: Calles vecinales.
Puntos de interés: Accesos a refugios de montaña.
Transporte público: ómnibus desde El Bolsón a Wharton, remis a Perito Moreno.
Etapa 17: Wharton – Camping Río Azul
Distancia: 18 km.
Duración: 8 hs.
Dificultad: BAJA
Estacionalidad: Todo el año.
Servicios: Campings organizado y agreste, provisiones.
Precauciones: Secciones por calles vecinales.
Puntos de interés: Vistas panorámicas, rafting, El Bolsón.
Transporte público: Ómnibus desde El Bolsón, remis.
Etapa 18: Camping Río Azul – PN Lago Puelo
Distancia: 18 km.
Duración: 6 hs.
Dificultad: BAJA
Estacionalidad: Todo el año.
Servicios: Camping agreste inicio, todos los servicios en Lago Puelo.
Precauciones: Secciones por calles vecinales.
Puntos de interés: Costa Río Azul.
Transporte público: Ómnibus, remis.
Mapa de las etapas de Huella Andina
Recomendaciones:
.Llevar agua potable, 2 litros por persona como mínimo.
.Calzado para trekking.
.Lleve protección para el sol.
.Realice las etapas según su nivel de exigencia.
.No ingrese con mascotas a los senderos.
.No deje residuos.
.No se confíe en el tiempo estimado y vaya con tiempo.
Te puede interesar: Hoteles en San Carlos de Bariloche


.