CONOCIENDO EL MITICO BAR EL CAIRO
Conocer bares emblemáticos de cada ciudad ayuda a estar al tanto de la idiosincrasia de sus habitantes, pudiendo dialogar con locales, turistas, mozos y más, dejándose llevar por las historias que en cada bar se vivieron.
En el caso de la ciudad de Rosario el Bar El Cairo es un emblema inaugurado, debajo de una casona de época, en el año 1943. Desde sus inicios fue un famoso espacio de reuniones entre artistas, intelectuales y vecinos de la localidad, que con los años fue tomando fama por las visitas de famosos personajes.
Su más famoso cliente fue el escritor humorista rosarino Roberto Fontanarrosa, quien fue habitué de El Cairo con su barra de amigos. Allí se inspiró para crear personajes y cuentos como «La mesa de los galanes”» y recreó situaciones de Inodoro Pereyra y su perro Mendieta, entre otros.
Charlas de la vida cotidiana, futbol y política fueron y son temas de las reuniones cotidianas entre amigos, en este bar de la esquina de Sarmiento y Santa Fe.
La Arquitectura del bar fue reformada debido a un abandono que tuvo a principios del 2000 y un incendio en el año 2004. Ya se había transformado de un típico café con mesas de billar a un bar de intelectuales en la década de 1970, pero tomando como iniciativa al Negro Fontanarrosa se convirtió en un punto turístico ineludible y restaurante muy completo, luego del 2004.
Dentro de El Cairo se pueden ver fotos del pasado del edificio, de las vivencias de Fontanarrosa en el lugar, admirar «La mesa de los galanes» y reconocer una vieja casona cuya fachada fue recreada en el interior, con una estatua del Negro Fontanarrosa frente a ella. Obtener una foto con dicha estatua es uno de los suvenires más apreciados por todos los viajeros que visitan Rosario.
También se exhiben fotografías de famosos que asistieron al bar, se encuentra una colección de libros de Fontanarrosa y se realizan shows algunas noches.
Una visita internacional que se recuerda siempre es la de Joan Manuel Serrat que asistió invitado por Fontanarrosa, quien recordaba el lugar como «…un club, donde uno iba encontrarse con gente amiga. Muchos de los motivos de mis cuentos y muchos de personajes ficticios que aparecen en mis libros están inspirador en las charlas que se daban con los muchachos en la mesa del bar».
Tras su fallecimiento en el año 2007, este bar se convirtió en una especie de museo interactivo donde además de recordar la historia y pasar buenos momentos, se come rico.
Para visitar:
Sarmiento esquina Santa Fe
Tel.: (0341) 4490714


.