LA CATEDRAL DE SALTA
Ubicada frente a la Plaza 9 de Julio y con una gran historia para contar, la Catedral de Salta es uno de los templos más importantes, atractivos y visitados de la ciudad.
La primera edificación del templo fue destruida por un gran terremoto y las diversas versiones del templo fueron testigos del desarrollo y crecimiento de la ciudad de Salta, una ciudad modificada por los terremotos que la hicieron devota del Señor y la Virgen del Milagro.
La historia conocida de la Catedral comienza en el año 1856, cuando el don José Eusebio Colombres, Gobernador Eclesiástico y Obispo Electo de la Diócesis, organizó una recolección de fondos para la reconstrucción del templo, destruido en el gran terremoto de 1692.
Siguiendo los planos del arquitecto Felipe Bertrés, las obras se iniciaron en el año 1858, pero La obra demoró varios años. El frontis y las torres campanario se realizaron en el año 1879 de la mano de maestros italianos y el edificio completamente terminado estuvo para el año 1882.
Técnicamente: «El crucero desborda espacialmente en altura con la presencia de la cúpula central, de alto tambor y linterna terminal. Las naves laterales, más bajas, permiten el ingreso de luz natural a través de vitreaux. Sobre el portal de acceso se eleva un cuerpo central de ornamentación barroca, cuyo motivo principal es un óculo lobulado».
El Altar Mayor es lo más atrayente en el interior, junto a varias capillas, obras de arte y el Panteón de las Glorias del Norte, donde se encuentran los restos de los generales Martín Miguel de Güemes, Alvarez de Arenales y Rudecindo Alvarado.
Otro gran atractivo son el Señor y la Virgen del Milagro. El Señor del Milagro fue obsequiado por el Obispo del Tucumán Monseñor Francisco de Victoria, que estuvo presente en la fundación de la ciudad de Salta.
Dichas imágenes mantienen un pacto de devoción con la población salteña, debido a que durante los terremotos del año 1692, la población acudió al templo a pedir por el fin de los temblores y sacaron el Santísimo Sacramento en procesión y con ello llegó el fin del temblor.
Como la ciudad fue protegida por El Señor y la Virgen del Milagro, cada año se renueva el pacto devoto con la novena entre el 6 y el 15 de septiembre de cada año culminando con una gran peregrinación desde la Catedral de Salta.
Museo Catedralicio «Monseñor Carlos M. Pérez»
El museo catedralicio se encuentra detrás de la Catedral de Salta, formando parte del mismo edificio de gran belleza arquitectónica.
Su inauguración formó parte de los festejos por el cuarto centenario de la llegada de las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro, Patronos de Salta.
Su acervo es de gran importancia en el arte sacro, contando con pinturas de representaciones de la Virgen María y los santos pertenecientes a autores italianos, españoles, altoperuanos y salteños de los siglos XVIII y XIX.
A su vez en el Museo Catedralicio «Monseñor Carlos M. Pérez» se pueden apreciar tallas policromadas y de tela encolada originadas en el Perú, Alto Perú, diversas misiones jesuíticas y Salta.
Completan el acervo piezas de orfebrería destinadas al culto como cálices, candeleros, incensarios, custodias del siglo XVIII y XIX. También hay elementos de mobiliario, libros e impresos, vestiduras y ornamentos.
Para visitar:
La catedral se encuentra frente a la plaza 9 de Julio.
El Museo se encuentra a la vuelta de la catedral, en la avenida Belgrano 587
Te puede interesar: Paseos en Salta


.