CONVENTO DE SAN BERNARDO
Ubicado en el centro histórico y fundacional de la ciudad de Salta, el Convento de San Bernardo es una de las construcciones religiosas más antiguas de la provincia.
A fines del siglo XVI, se erigió una ermita consagrada a San Bernardo Abad, tercer patrono de la ciudad y luego se creó un hospital.
Dicho hospital se llamó San Andrés y fue construido para el año 1586 por los Padres Betlemitas. El edificio tenía un conjunto de salones unidos por galerías, pero se derrumbó debido al sismo del año 1692. Poco quedó del antiguo hospital y la ermita que para el año 1819 estaba en ruinas.
Años más tarde, en el año 1846, el Presbítero Don Isidoro Fernández invitó a las Monjas Carmelitas Descalzas a crear un beaterio que llevó el nombre de Nuevo Carmelo de San Bernardo.
Así en el mismo solar que el hospital y la antigua ermita, se fue construyendo el Monumento Histórico que se conoce actualmente. Se clausuró la entrada del hospital y en la mitad de un gran muro ciego se abrió un nuevo acceso al convento, donde se colocó una gran puerta que perteneció a la familia de Bernardo de Cámara y fue realizada en madera de algarrobo, tallada a mano por los nativos en el año 1762.
El frente de la iglesia se modificó para construir un nicho que alberga la imagen de Santa Teresa de Jesús. Otras obras se realizaron en el año 1918 donde Arístides Papi realizó pinturas murales acordes al gusto de la época en la capilla.
Durante los años varios cambios sufrió la construcción, pero logra ser un gran testimonio de la época colonial y la historia de Salta.
Es una referencia turística al pasear por la ciudad de Salta, pero las Hermanas Carmelitas Descalzas son Monjas de Clausura, por lo que no se puede visitar el Convento de San Bernardo por dentro. Sí se puede visitar la capilla que suele estar abierta por las mañanas.
Para visitar:
Dirección: Calles Caseros y Santa Fe.
Te puede interesar: Paseos en Salta


.