MUSEO «PAJARITO VELARDE»
El Museo funciona en una casa construida en el 1700 que perteneció a Guillermo «Pajarito» Velarde Mors, conocido por su activa vida cultural y sus largas noches de música y poesía con quien deseara participar.
La casa es una típica construcción de la época colonial en centro histórico de Salta, con muros de adobe, techos de caña, vigas de quebracho, tejas musleras (moldeadas con los muslos) y la esquina sin ochava.
«Pajarito Velarde» fue un gran anfitrión salteño y su casa se tornó en un centro cultural entre los años 1930 hasta 1966 cuando fallece. Noche tras noche amigos y visitantes pasajeros disfrutaban del vino y el cobijo de la casa de «Pajarito Velarde» quien además de bailar y cantar, trabajaba en el Banco de la Provincia de Salta y con ese sueldo costeaba las tertulias.
También trabajó y fue propietario de algunos diarios en Salta, practicó deportes a nivel semi profesional y creó y presidió la «Sociedad de los Amigos del Arte» con la que trabajó mucho por la apertura de la cultura salteña.
«Quien no conoció Pueyrredón 106, no conoció Salta» solían decir sus visitantes en aquellos años. Y no es para menos, en la casa se divertían, se conocían grandes personalidades y se iniciaban grupos legendarios como Los Fronterizos y Los cantores del Alba, pero a su vez estuvieron Atahualpa Yupanqui, Eduardo Falú, Gustavo «Cuchi» Leguizamón, los Hermanos ábalos, etc.
Además de muchos reconocidos músicos y poetas allí estuvieron otros personajes como Armando Bo, Antonio Rattín (Jugador de Boca Juniors), jugadores de «La Máquina» de River Plate, Enrique Llamas de Madariaga y la lista continúa.
Mucho se puede contar sobre las interminables noches salteñas en la Casa de «Pajarito Velarde», pero una visita vale más que mil palabras.
Luego del fallecimiento de «Pajarito Velarde» la casa fue comprada por el Diario El Tribuno y transformada en museo para su conservación y mantener vivo el espíritu bohemio de su último dueño.
En el museo se pueden apreciar pinturas, muebles, instrumentos musicales, recuerdos de artistas, objetos de deportistas y souvenirs de diversas personalidades. Como a «Pajarito Velarde» le encantaba el tango no podía faltar un sector del «Zorzal Criollo» y en el museo hay una de las colecciones más completas de la discografía gardeliana y un sombrero que el mismo Carlos Gardel le regaló a Pajarito Velarde en Tucumán.
Para visitar:
Dirección: Pueyrredón 106 (esq. España)
Te puede interesar: Paseos en Salta


.