IGLESIA SAN CARLOS BORROMEO
La iglesia de San Carlos es la más grande de los Valles Calchaquíes y eso se debe a que supo ser un importante pueblo que disputo el puesto de capital provincial de Salta en siglos pasados.
Se ubica frente a la plaza principal y a metros del cabildo municipal, siendo el edificio más alto y significativo del casco histórico de San Carlos.
Se dice que allá por el año 1719, una capilla fue levantada en la hacienda que el Maestre de Campo Fernando de Lisperguer y Aguirre poseía en San Carlos. Sin embargo, la construcción del edificio actual de la iglesia de San Carlos Borromeo comenzó en el año 1801.
La iglesia fue consagrada en el año 1854 y es el único templo de los valles calchaquíes con crucero y cúpula que demuestra la importancia que el pueblo tuvo en la región.
En su edificación posee detalles de estilo europeo y su techo original, abovedado, fue alterado luego de haber sufrido daños en el terremoto del año 1930. Sus muros son gruesos y hechos con adobe y vigas de madera con arcos de medio punto sostienen el techo.
En su interior se destaca la imaginería popular de la época española que adorna los altares. Arte sacro se puede ver en las paredes, altares y en los trabajos de algunos muebles.
Su fachada es característica, posee dos torres campanario que sostienen entre sí un gran arco superior del acceso a la iglesia. Dicha entrada se caracteriza por sus columnas que, rotadas respecto al plano general, sostienen tres arcos de medio punto.
Esta iglesia de San Carlos fue declarada Monumento Histórico Nacional y es un paseo imperdible en el recorrido por el casco fundacional del pueblo.


.