CAPILLA DEL ROSARIO
Construida en el siglo XVIII por Salustiano Ahumada y Juana Chamorro, la Capilla del Rosario es un agradable templo que se encuentra muy cerca de San Fernando del Valle de Catamarca.
Fue un templo privado y luego donado por los descendientes de la pareja al obispado de Catamarca en el siglo XX, con el único pedido de que se conservaran los familiares sepultados allí.
En esta capilla se destaca que el General Manuel Belgrano hizo bendecir la bandera Argentina en su camino hacia el Alto Perú, durante las Guerras de la Independencia Nacional.
Sus anchos muros rosados hechos con canto rodado y adobe mantienen en pie la única nave del templo, cubierta por un techo a dos aguas. La prolongación de una parte del techo conforma la galería lateral, exterior, que tiene cinco macizos arcos de medio punto apoyados sobre pilastras. La torre campanario está retrocedida respecto al plano de fachada, lo que la hace destacarse.
«El ingreso principal es un porche cubierto por una bóveda de cañón corrido, que crea un espacio de transición pequeño y protegido, característica particular de esta capilla. Su interior es austero y con escasas aberturas; en el altar se venera la imagen de la Virgen del Rosario, pequeña talla altoperuana traída de Chuquisaca».
Declarada Monumento Histórico Nacional, es una linda capilla para visitar en su recorrido por los alrededores de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca.
Para visitar:
A 2 km. de San José (Piedra Blanca) y a 16 km. de San Fernando del Valle de Catamarca. Se accede por ruta provincial 33.


.