CATEDRAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA VIRGEN DEL VALLE
La Catedral Basílica de San Fernando del Valle de Catamarca es una de las principales atracciones de la ciudad con su inconfundible fachada de color rosa, frente a la Plaza 25 de Mayo.
La Catedral Basílica de San Fernando del Valle de Catamarca es una de las principales atracciones de la ciudad con su inconfundible fachada de color rosa, frente a la Plaza 25 de Mayo.
Proyectada por el arquitecto milanés Luis Caravati, fue construida entre 1859 y 1869. Dentro de la Catedral Basílica se encuentra el Camarín de la Virgen del Valle, una de las advocaciones más veneradas del país, cuyo culto se remonta a la primera mitad del siglo XVII.
La Catedral Basílica es considerada una de las primeras de su tipo en Argentina, de estilo neoclásico, sobresale por las características de su gran construcción y los detalles de terminación.
Una gran escalinata es el acceso principal, precedido por una recova de ocho columnas circulares, con un arco central, al que corona un frontis triangular. En el interior, detrás del profundo altar, está ubicado el Camarín de la Virgen, cuya imagen es visible desde el altar mayor a través de una hornacina.
El altar de San José, de madera labrada, perteneció a la antigua iglesia matriz. A su vez en la iglesia se conservan el jarro y la cadena de la Virgen, a los que la tradición popular atribuye poderes milagrosos, y la corona, que se exhibe únicamente en las fiestas patronales.
La Catedral Basílica de Catamarca fue declarada Monumento Histórico Nacional en el año 1941 y el templo actual es el quinto edificado en su honor.


.