DIQUE LAS PIRQUITAS
Lleva el nombre “Las Pirquitas” debido a su construcción sin cemento, con tierra y piedras encastradas como las construcciones de pircas de los nativos de la zona.
Se comenta que en los años de su construcción, alrededor de 1960, obtuvo grandes objeciones por la forma de diseño totalmente ecológico utilizando materiales de las montañas en vez de realizar un paredón de cemento como el resto de los diques argentinos.
Debido a dicha manera de construcción, su base es de más de 300 metros de ancho para soportar la presión de un lago de 254 hectáreas.
La construcción del dique llevó varios años por lo que se construyeron casas, dependencias, obradores y una capilla para que los trabajadores vivan allí con sus familias. Una vez finalizado el trabajo el pueblo pasó a manos provinciales y distribuyeron las casas entre catamarqueños para formar un nuevo pueblo llamado Pirquitas.
En las aguas del dique se pueden practicar de acuáticos como esquí, remo, se corren regatas y a su vez, la pesca de pejerrey y trucha.
El dique Las Pirquitas, es el más grande de Catamarca, dista pocos kilómetros de San Fernando del Valle de Catamarca – Psasndo el Pueblo de San José- y allí se puede disfrutar de un día tranquilo en un camping junto al agua.


.