IGLESIA DE SAN FRANCISCO
Con un estilo italianizante y el recuerdo de Fray Mamerto Esquiú, la iglesia de San Francisco es un destacado templo del norte Argentino ubicado en el casco histórico de la capital catamarqueña.
A tan sólo cien metros de la Plaza 25 de Mayo y de la Catedral de San Fernando del Valle de Catamarca, en este solar se puede visitar el templo de San Francisco, el convento y el museo, consultando previamente.
Construida por el italiano fray Luis Giorgi, en su exterior se destaca su gran fachada con una plaza-atrio que llega hasta la calle y da una importante perspectiva del acceso. El templo tiene una nave central con bóveda de cañón corrido y arcos fajones y cúpula en el crucero.
Una estatua de Fray Mamerto Esquiú se ubica en el atrio en el acceso al solar, dando la bienvenida y bendiciendo al visitante. Esquiú fue un destacado fraile y obispo local que exhortó al pueblo catamarqueño a aceptar la Constitución Argentina de 1853, en su célebre «Sermón de la Constitución».
En el Convento de San Francisco se conservan los restos del claustro colonial, uno de los pocos testimonios de dicha época en Catamarca y a su vez se conserva la celda con anchos muros de adobe de Fray Mamerto Esquiú.
Varios templos tuvieron que construir los Franciscanos desde su llegada en el siglo XVII. En el año 1695 construyeron el primer templo, pero por el paso del tiempo hubo que construir otra en el año 1761 y tras su desplome en el año 1873 se puse la piedra fundamental de la iglesia actual recién inaugurada en el año 1905.
Para visitar
Ubicado en entre las calles Esquiú y Rivadavia


.