QUINTA PUEYRREDON –
MUSEO «BRIGADIER GENERAL JUAN MARTIN DE PUEYRREDON
Visitar el casco histórico de San Isidro es adentrarse en los siglos pasados con un escenario de casas quintas casi intactas que ayuda a la imaginación a rememorar hechos importantes en la historia de Argentina.
En este caso visitamos la Quinta Pueyrredón conocida con ese nombre debido a que allí habitó el Brigadier Juan Martín de Pueyrredón hasta su muerte en el año 1850. Desde su quinta gobernó un tiempo cuando ocupó el cargo de Director de las Provincias Unidad del Río de la Plata.
Diversos hechos trascendentales ocurrieron con el paso de los años en este solar. En el año 1806, durante la reconquista de Buenos Aires contra la invasión inglesa, esta quinta fue conocida como Campamento San Isidro, donde Liniers (Quien comandaba la reconquista) nombró a Pueyrredón como Comandante de los Voluntarios de Caballería.
Tanto en la casa como en el jardín hay historias para contar. Cornelio Saavedra (militar y estadista rioplatense) partió desde la Quinta Pueyrredón para asumir el primer Gobierno Patrio y en los jardines se pueden ver los arboles históricos como el algarrobo bajo el cual San Martín y Pueyrredón idearon la Expedición Libertadora de América.
La casona principal de la quinta se encuentra rodeada de un gran parque arbolado, al borde de la barranca del Río de la Plata. Es una casa de arquitectura rural de la época colonial del siglo XVIII con paredes de ladrillos encalados, techos de azotea y ventanas con rejas de hierro forjado.
Su interior es la sede del Museo Brigadier Juan Martín de Pueyrredón y conserva el esquema original de las habitaciones, todas con vista al parque, dispuesta en una sola planta cuadrada alrededor de un patio con aljibe.
En la planta alta se encuentran las dependencias de servicio y una habitación-mirador donde el famoso pintor Prilidiano Pueyrredón (hijo de Juan Martín Pueyrredón) instaló su atelier.
Pero el mayor atractivo de la arquitectura de la casa es su gran galería con vista hacia el Río de la Plata, soportada por ocho columnas de orden toscano. Dicha galería fue obra de Prilidiano y testimonia el gusto neoclasicista de su época.
Completan la vista en el parque dos edificaciones complementarias, que fueron reconstruidas: la caballeriza y la casa de los chacareros.
Sin lugar a dudas la Quinta Pueyrredón conserva intacto el ambiente natural de su época histórica y narra con muchos detalles los hechos importantes que allí ocurrieron.
Para visitar:
Dirección: Rivera Indarte 48
Teléfono: 011 45123131
Horarios: martes, jueves, sábados y domingos de 14:00 a 18:00.


.