IGLESIA Y CONVENTO SANTO DOMINGO
La Orden Dominica se instala en San Juan en el Siglo XVI, siendo una de las primeras órdenes en establecerse y funda el convento Santo Domingo en el año 1590.
Al establecimiento más tarde le anexaron una escuela, donde a fines del Siglo XVIII Fray Justo Santa María de Oro estudiaba allí (entre 1786 y 1788) y su tío Fray Anselmo Albarracín enseñaba lógica.
El edificio es un Monumento Histórico Nacional debido a que la División Cabot del Ejército de los Andes instaló su Cuartel General en el convento en el año 1816. Por dicha razón el General San Martín se alojó en dos oportunidades en una celda cedida por el Prior de los Dominicos.
Una de las veces que San Martín se alojó allí fue cuando preparaba la campaña a Chile, en el año 1816, y dos años después descanso en su regresó victorioso. La celda es ahora un museo histórico y conserva el mobiliario de la época.
Debido al terremoto del año sufrido en San Juan en el año 1944, el convento colonial y la iglesia construidos en el año 1864 fueron destruidas. Sólo se mantuvo en pie la Sala Capitular, la galería y la celda donde descansó San Martín, curiosamente alrededor de la parte más antigua de la construcción.
La edificación es típica del período colonial, posee anchos muros de adobe, techo de barro sobre rollizos de álamo, caña y conserva algunas carpinterías originales.
Para visitar:
Dirección: Laprida 57 Oeste
Teléfono: (0264) 4221573


.