PARQUE NACIONAL SAN GUILLERMO
Ubicado en el extremo norte de la provincia de San Juan, el Parque Nacional San Guillermo comprende más de 160.000 hectáreas a las que se le suman las áreas protegidas como la Reserva Provincial San Guillermo y la Reserva de Biosfera San Guillermo.
Los principales fundamentos de su creación fueron la protección y recuperación de la mayor concentración de camélidos en estado silvestre en Argentina, como las vicuñas. A su vez allí se encuentran un gran número de vestigios de asentamientos de los primeros habitantes de la Cordillera Central o Andes Centrales.
Además pertenecer a la eco región de los Andes Centrales, en el Parque Nacional San Guillermo hay monte de sierras y bolsones que contrastan con la otra eco región que aquí aparece, que es la de la Puna. Esta última se caracteriza por ubicarse arriba de los 3.000 m.s.n.m., por su gran amplitud térmica, poca precipitación y vegetación baja compuesta por arbustos en matas dispersas.
En San Guillermo habita la vicuña, pero también se encuentra una gran población de guanacos, otro camélido silvestre con quien se distribuye los hábitats en regiones para no competir: la vicuña frecuenta los llanos y el guanaco los faldeos rocosos. Ambas especies son perseguidas, en particular la vicuña, debido a la gran finura de su pelo, de muy suave textura.
Otros habitantes de la fauna del Parque Nacional San Guillermo son el suri o ñandú cordillerano, el cóndor andino, el puma y el zorro colorado. Existen especies exclusivas o endémicas del lugar, como es el caso de dos lagartijas coloridas: un chelco y el cola de piche.
Debido al extremo clima que presenta pocas lluvias, algunas nevadas, fuertes vientos y gran altura, las plantas más comunes son arbustos achaparrados y en placas adosadas al piso y, dispersas entre los reparos que dejan las piedras sueltas, hierbas pequeñas de flores enormes típicas de los Andes. Una de las especies endémicas es una margarita, conocida con el nombre científico de Huarpea andina.
El área cuenta con un acceso sur, que parte de Rodeo y pasa por varios poblados, entre ellos El Chinguillo y que vadea el Río Blanco en varias oportunidades. En temporada estival estos cruces del río son imposibles de realizar por el gran caudal de agua que corre por los vados.
Accesos:
El acceso norte se realiza desde las ciudades de Guandacol y/o Villa Unión en la Provincia de La Rioja, en ambos casos se circula por la RP Laguna Brava, La Rioja, para llegar al Puesto de control Las Majaditas, de la Reserva y transitar por ésta hasta cruzar el Río Santa Rosa, límite Norte del Parque Nacional San Guillermo.
En ambos accesos se circula por huellas con altas dificultades de tránsito como cruces y cauces de ríos que requieren de vehículos aptos para todo terreno. El Puesto Las Majaditas funciona las 24hs con una guardia de agentes de conservación del Parque Nacional San Guillermo.
Para más información:
Parque Nacional San Guillermo
Calle Federico Cantoni s/n°, Rodeo Dpto. Iglesias
San Juan, República Argentina
Teléfono: (026) 47-493214


.