SAN JUAN, LA RUTA DEL VINO
San Juan posee una gran tradición de producción de vinos blancos y es muy reconocida como la mayor productora de uvas de mesa y pasas de uva de la Argentina.
Como las calles en la ciudad de San Juan, las Rutas del Vino de la provincia se dividen según los puntos cardinales desde el centro de la capital, habiendo bodegas cercanas al centro y otros ya en el interior de la provincia pero no muy alejadas.
Los áridos cerros y fértiles valles con ríos y arroyos permitieron que San Juan pase de la producción de vinos blancos, jerez-oporto, cognac y uvas como fruta, a competir en el mundo con reconocidas bodegas productoras de cepas como syrah, entre otras.
Las bodegas son variadas y de distintos tamaños, por lo que recomendamos pregunte horarios de visita en la oficina de turismo según la época del año que se encuentre en San Juan.
Las Rutas del Vino de San Juan hacia el sur se encuentran por la Ruta 40 que une la provincia con Mendoza. Hacia el norte dentro de la ciudad y en las afueras en la ruta hacia San José de Jáchal y La Rioja. Hacia el este hay bodegas en la Ruta Nacional 20 camino a Caucete, el Santuario de la Difunta Correa y San Luis. Hacia el oeste hay bodegas en el Valle del Zonda y Ullum.
En las bodegas podrá conocer la historia y la evolución de las producciones de vinos en San Juan teniendo la posibilidad de aprender sobre los pioneros, realizar consultas, degustar buenos vinos y comprar el mejor souvenir.


.