CONVENTO DE SAN CARLOS
Luego de la expulsión de la Compañía de Jesús en 1767, parte de su estancia de San Miguel fue adjudicada a la Orden Franciscana de Propaganda Fide.
La Orden Franciscana era la más numerosa de las órdenes mendicantes para el siglo XV. Un hecho importante para su crecimiento fue la creación de Colegios de Propaganda FIDE, que eran conventos en donde se formaban misioneros que irían a predicar con el fin de transformar a los indígenas.
Dado el estado de deterioro del casco original, los religiosos franciscanos iniciaron en 1792 la construcción de una capilla y claustro, que posteriormente fueron ampliados hasta configurar el conjunto actual.
En 1796 los misioneros se trasladaron definitivamente a la actual ciudad de San Lorenzo en busca de mejores condiciones de vida y de comunicación. La fecha en la que se realizó está mudanza, 6 de mayo de 1796 fue tomada como la fecha de fundación de la ciudad, siendo que San Lorenzo no tuvo un acto fundacional.
El conjunto se compone del Convento, la Iglesia, el Seminario, el Colegio de Nuestra Señora de la Misericordia y el Colegio San Carlos. Estas construcciones incluyen los claustros principales, refectorios, celdas -entre ellas las que ocupó el Libertador Gral. San Martín-, biblioteca, Salón De Profundis y otras dependencias.
En el comedor, utilizado como hospital de sangre en la batalla de San Lorenzo, murió Juan Bautista Cabral. En la huerta se enterraron los muertos de dicha acción de guerra y en el lugar, actualmente funciona el Museo Histórico del Convento San Carlos.
Otro hecho histórico fue que en el Convento San Carlos se firmó el Pacto de San Lorenzo, que fue el primer pacto interprovincial y en 1940 fue declarado Monumento Histórico Nacional.
Para visitar
Dirección: Belgrano 430
Teléfono: (03476) 424774
Los lunes el museo permanece cerrado a las visitas.


.