CAPILLA ABIERTA Y ORATORIO DE ALTO SALVADOR
La Capilla Abierta y Oratorio de Alto Salvador, es un conjunto edilicio construido a mediados del Siglo XIX, dentro de la finca «Alto de la Esperanza».
La finca pertenecía a don Norberto Morán y decidió levantar la capilla para asistir espiritualmente a los pobladores de la zona.
El lugar es un Monumento Histórico Nacional y se conforma por el oratorio cerrado y una capilla abierta a la población local. A su vez se encuentran en el solar, la vivienda familiar, un campanario y el Museo Fray Antonio Aragón.
El conjunto atrae a sus visitantes debido a la interesante arquitectura poscolonial religioso y mimetizado con el paisaje rural. El oratorio tiene forma de «T», con la cúpula de gajos sobre tambor octogonal y su altar tiene tres imágenes de vestir, de factura colonial. En la capilla, con tres hileras de columnas que forman una nave central y dos laterales; el lado este es abierto, y el otro está flanqueado por la vivienda.
Para visitar:
Calle de La Capilla, Finca Arnal, Distrito Alto Salvador, a 7,5 km. de la ciudad de San Martín, por ruta nacional 7.


.