AVISTAJE DE AVES EN LAGUNA ROSALES
San Martín de los Andes, Neuquén y toda la Patagonia en su totalidad, posee paisajes hermosos para ver de lejos en conjunto. Pero lo ideal es caminar e ingresar en los diversos ecosistemas para oler, ver y escuchar la vida natural que allí habita.
Una de las maneras más ecológicas de disfrutar de la naturaleza patagónica es caminando y obteniendo fotos de sus paisajes, su flora y su fauna. Convencidos de ello buscamos destinos para poder mostrar y fuimos con José, de Aves Patagonia, que sabía a donde llevarnos.
La recomendación de José es ir hacia la maravillosa Laguna Rosales, ubicada casi a 10 kilómetros del centro de San Martín de los Andes por la Ruta 62 camino al Lago Lolog, uno de los más lindos de la zona. Lo ideal es comenzar la excursión con los primeros rayos de sol, pero una nevada tardía de primavera nos retrasó la partida.
La laguna Rosales pertenece al Parque Nacional Lanín y es un sector que se destaca por el espejo de agua y un entorno de bosques que invitan a caminar en silencio para “cazar” aves con la cámara de fotos. A su vez es parte de los senderos que forman la Huella Andina.
Tan sólo en el camino de acceso y la ruta se pueden observar paisajes envidiables que permiten hacer una introducción a las aves que se pueden divisar, siempre contando con un buen libro-guía de aves de la región.
Al llegar a la laguna se puede observar en el entorno una gran cantidad arboles del bosque andino como ñires, coihues, maitenes y radales que se ubican casi pegados a la laguna Rosales y es desde donde se escuchan los cantos de los pájaros.
Algunas aves más ariscas que otras hacen que el trekking comience apenas bajamos de la camioneta. Ni siquiera llegamos a preparar la cámara cuando José nos indica qué pájaro estamos escuchando al mismo tiempo que nos lo muestra en la guía de aves para que lo identifiquemos por si lo vemos… ¡y vamos!
Las botas de trekking son siempre necesarias, pero en este caso el borde de la laguna se encuentra semi inundado o muy húmedo, además de la nieve de los alrededores, lo que las hace imprescindibles.
Caminando y levantando ramas se pueden ver aves como: Chucao, Huet Huet, Rayadito, Halconcito Colorado, Tero común, Cauquén Real, Cauquén común, Comesebo patagónico, Diucon, Pato Barcino, Pato Maicero, Pato Colorado, Gallareta ligas rojas, Huala, etc. El paisaje lo completan algunos caballos que pastan junto a la laguna.
Para recorrer el sector hay dos caminos que se pueden tomar, ambos bordean la laguna del lado norte y lado sur. En cada lado el paisaje cambia para obtener fotografías de aves y el paisaje completo, además se suelen encontrar otras chances de avistajes.
Gracias a realizar la excursión con un guía es que no nos perdimos de nada, escuchamos, vimos y caminamos por dentro del bosque andino con total seguridad. A su vez José sabía donde encontrar algún nido que puede asegurar la foto.
Es difícil en días de nieve poder ver muchos pájaros, pero en época de primavera y verano suele ser un paseo ideal. Además el trekking en la Laguna Rosales es de baja dificultad ya que no posee grandes desniveles el terreno, el bosque no es cerrado, pero igualmente recuerde vestir con la ropa adecuada. Siempre recuerde llevar agua, larga vistas, cámara de fotos y botas de trekking.
La recomendación de José es ir por la mañana ya que es el mejor momento para encontrarse con muchas aves en movimiento. Por las tardes suelen estar en la sombra, bajos árboles y bajan mucho los vuelos, especialmente si hay nieve o por el contrario hace calor.
Otra buena opción es ir por la noche a “cazar” aves nocturnas con la cámara de fotos o simplemente buenos larga vistas. Si la noche es buena se pueden ver aves como lechuzas, búhos y son buenas oportunidades para contar historias de boques y duendes de la Patagonia que allí habitan.
Aves Patagonia cuenta con diversos circuitos para realizar en la región y se trabaja a medida del viajero y sus requerimientos. Excursiones de mediodía, día completo o varios días se pueden realizar, dependiendo de lo que desee observar y apreciar.
Para visitar:
Aves Patagonia
Tel.: (0294) 15 4710762
web e-mail


.