IGLESIA Y CASA PARROQUIAL
El origen de la ciudad fue en el fortín de San Miguel del Monte Gargano a fines del siglo XVIII, allí había una capilla en el mismo solar en donde actualmente se encuentra el templo, siendo la cuarta construcción la que podemos ver actualmente.
Ubicada en el centro de la ciudad, frente a la plaza Alsina, esta última versión de la iglesia fue proyectada para el año de 1863 por los arquitectos Raffo, Hunt y Schröeder.
Posee un acceso central, acompañado de dos ventanas simuladas. Las puertas a las naves laterales son de menor tamaño y la fachada fue rehecha con estilo neocolonial y doble altura. A un costado del acceso se ubica la Casa Parroquial a la que se accede por una pequeña escalinata, ya que se hizo en dos niveles.
El edificio original tenía mampostería y vigas de urunday, pero fue renovada en varias ocasiones. Se rehicieron bases, molduras, pilastras, capiteles, solados y rejas de hierro.
La Iglesia Parroquial de San Miguel del Monte tiene una planta rectangular, tres naves longitudinales separadas por líneas de columnas y la nave central es la de mayor altura. Enmarcan el acceso principal dos pequeños recintos, desde uno de los cuales se accede al campanario.
Los reconocidos artistas Raúl Soldi, Horacio Butler y Héctor Basaldúa pintaron especialmente importantes paneles al óleo que representan al Arcángel San Miguel. El escultor Carlos de la Cárcova compuso 14 escenas del Calvario en medallones de cerámica y la escultora Esther Barugel realizó bajorrelieves en bronce para la tapa del baptisterio.
Para visitar
Frente a la Plaza Alsina.


.