CASA DE LA INDEPENDENCIA – CASA HISTORICA DE TUCUMAN
Esta casa es de suma importancia histórica para la República Argentina ya que en este lugar se juró la Independencia Nacional el 9 de julio de 1816.
Se ubica a en pleno centro histórico de San Miguel de Tucumán a 2 cuadras de la Catedral y la Plaza Independencia, sobre la peatonal de la Calle Congreso.
Es uno de los principales lugares para conocer en la ciudad y de gran emoción para todo argentino al ver la típica fachada que se repite en monedas nacionales y libros escolares.
Dentro del Museo de la Casa Histórica de la Independencia se pueden apreciar una gran cantidad de objetos históricos que nos remontan a la vida de siglos pasados, logrando comprender situaciones y dificultades de los momentos vividos.
Recorriendo el museo se camina por toda la Casa, sus patios y jardines, pudiendo observar documentos, objetos, platería, porcelanas, baúles, muebles y armas, muchos relacionados en situaciones de importancia en el pasado de Tucumán y de la Argentina.
Pero el salón que se destaca por sobre el resto es el Salón de la Jura, donde se conserva la mesa en la que los congresistas de toda la nueva república firmaron las actas de la Declaración de la Independencia. Allí mismo se puede ver la ubicación de cada uno de los congresistas durante la firma de la Independencia, con sus retratos e historia.
Si tiene suerte en el día de su visita, podrá ver actores recorriendo la Casa de la Independencia representando actividades y actos del Siglo XIX. Sus vestimentas y diálogos son algo que permite navegar aún más en la historia y generan emoción.
Por otro lado además de la visita de día, recorrer sus salones, admirar sus colecciones y aprender sobre la historia, a la Casa Histórica se la puede visitar de noche y presenciar un espectáculo de luz y sonido. Este espectáculo ayuda a la imaginación a pintarse una imagen del pasado que le quedará en el recuerdo.
Durante dicho espectáculo se recorren pocos espacios, pero se escuchan voces, pasos y se reviven situaciones de la época de la independencia argentina hasta culminar con la firma del acta independentista.
La historia del inmueble
En el año 1815 el gobierno interino de Buenos Aires convocó a las provincias unidas de Sudamérica a celebrar un congreso en Tucumán. En ese momento y con ganas de ser partícipe de la historia, la señora Francisca Bazán y Esteves de Laguna cedió su propiedad para que fuera la sede de dicho congreso.
La familia ya no vivía en esta casa construida en la década de 1760, ya que durante las batallas de 1812 había sido utilizada como cuartel y luego alquilada como aduana.
Para el 9 de julio de 1816 habían llegado todos los gobernadores de las Provincias Unidas del Río de la Plata y se firmó el acta de la independencia que formaría la nueva república.
Muchos años más tarde, en el 1872, los herederos de la señora de Laguna vendieron la casa al Gobierno Nacional.
Como se la puede observar actualmente, la Casona de estilo colonial tenía una sola planta dispuesta alrededor de un gran patio central y, en el segundo patio, se encontraban las habitaciones de servicio, aljibe y huerta.
Las dos salas más grandes entre ambos patios fueron unidas, demoliendo una pared divisoria, para crear un salón donde pudieran sesionar los congresistas y es el único salón que se conserva de la casa original.
Al poco tiempo de ser adquirida por el Gobierno Nacional a la Casa Histórica se le remodeló la fachada y se instalaron oficinas judiciales y de Correos.
El edificio fue demolido en el año 1903, durante la segunda presidencia de Roca, conservándose únicamente el salón de la Jura de la Independencia. Este salón fue remodelado y protegido con un templete de estilo francés.
Pero luego de varios años y con una visión diferente de la historia, la Casa Histórica fue reconstruida. En el año 1943 el Arquitecto M. Buschiazzo recuperó antiguos documentos y fotografías para rehacer la casona.
Así es como actualmente podemos observar una de las fachadas más emblemáticas de la arquitectura argentina. Es una gran pared interrumpida por el pórtico central enmarcado por dos semicolumnas espiraladas entre pilastras y a cada costado una pequeña ventana.
No hay argentino que al visitar San Miguel de Tucumán dude en visitar la Casa de la Independencia o Casa Histórica y se retrate frente a su ingreso.
Para visitar:
Congreso 151
Tel.: (0381) 431 0826
Horario de atención: todos los días de 10 a 18hs.


.