MUSEO IRAMAIN
Ubicado en el centro de la ciudad de San Miguel de Tucumán, la Casa Museo Iramaín funciona en el solar donde vivió el escultor tucumano Juan Carlos Iramaín.
El museo fue creado en el año 1973 para preservar el legado dejado por el escultor, que son sus obras a lo largo de más de 50 años de trayectoria.
Juan Carlos Iramaín fue un escultor tucumano, nacido en Famaillá y es reconocido por sus grandes obras. Su primera exposición fue a sus 9 años y a los 18 años de edad consiguió una beca para estudiar y perfeccionarse en la ciudad de Buenos Aires. Allí logra tomar contacto con otros grandes artistas como Quinquela Martín, Antonio Machado, Federico García Lorca y Osvaldo Pugliese, entre otros. Luego perfeccionó sus estudios viviendo un tiempo en los Estados Unidos.
A la colección propia del museo se le sumaron obras obsequiadas por artistas plásticos argentinos, pero además de ver sus obras en el museo, se las pueden apreciar también en diversos lugares como el Cristo Redentor en la cima del Cerro San Javier, a pocos kilómetros de la ciudad de San Miguel de Tucumán o El Cristo Penitente ubicado en La Caldera, provincia de Salta.
Dentro de la Casa Museo se conservan piezas escultóricas como su serie «Los minerales», los vaciados originales del Cristo de San Javier y una cabeza gigantesca del general Manuel Belgrano. También guarda autorretratos, cabezas de niños y retratos de campesinos que Iramaín dibujó en los últimos años de su vida.
El artista falleció en el año 1973 y debido a ello es que en su casa se conserva su espíritu artístico que revive con cada curso, taller y exposición que se realiza. Juan Carlos Iramaín mismo había fundado un taller en el año 1935, para lo que adecuó su casa como espacio cultural efectuando arreglos, frisos escultóricos en las paredes y así su casa taller se convirtió en un icono cultural de Tucumán.
Actualmente allí se brindan talleres gratuitos a discapacitados, sobre inclusión social, arte, artesanías, teatro y mucho más.
Para visitar:
Entre Ríos 27


.