PARQUE 9 DE JULIO
A pocas cuadras de la plaza Independencia y bordeado por 4 avenidas arboladas en el ingreso a San Miguel de Tucumán, se encuentra el parque 9 de julio.
Este verde parque fue fundado en el año 1916 como parte de los festejos del Centenario de la Independencia. Fue remodelado en varias oportunidades hasta lograr su aspecto actual. Diseñado por el reconocido urbanista francés Carlos Thays, es uno de los lugares a donde los habitantes de San Miguel de Tucumán suelen ir durante los fines de semana.
Dentro del parque existen calles que permiten recorrerlo en vehículo, visitando todos sus atractivos. El Lago San Miguel es ideal para pasear en bote o bicicletas acuáticas seguidas de decenas de patos. También hay un atractivo «Reloj» creado con flores, ligustros y plantas pequeñas.
Como en otros parques de Argentina hay una Pérgola o rosedal en forma circular que contiene 5.000 rosales y dispersos en todo el parque hay calcos de esculturas famosas como el «Apolo» de Belvedere, el «Discóbolo» de Mirón, el «Fauno danzante» de Médici y otras 60 réplicas adquiridas en Europa.
El Auditorio Griego fue construido en mármol y tiene una gran acústica. En la parte con más historia del Parque 9 de julio se encuentra la Casa del Obispo Colombres, que exhibe una reproducción del primer trapiche tucumano y en su interior cuenta con un museo y varias muestras.
Dentro del Parque también se encuentra el Hipódromo de Tucumán, el Autódromo, campings y clubes de Rugby. Por la parte de educación, allí están las Facultades de Psicología, Odontología y de Educación Física.
Para hacer más agradable en paseo hay bares y restaurantes donde se puede comer, tomar algo y pasar agradables momentos con amigos.


.