CASA DEL ACUERDO
Hacia 1852 el propietario de esta casa era don Pedro Alurralde, Juez de Paz del partido y primera autoridad de la ciudad.
Amigo de Urquiza, le cedió su casa después de la Batalla de Caseros, para que presidiera la reunión de los gobernadores de provincias de la que surgió el Pacto del 31 de mayo de 1852, el «Acuerdo de San Nicolás», que sentó las bases para la Organización Nacional de la República bajo el sistema federal.
La casa, edificada hacia 1830, está emplazada en el área central de la ciudad. Tiene las formas sencillas de las construcciones típicas de mediados del S. XIX, y constituye un ejemplo de vivienda particular urbana de esa época, con un patio central sin galería y encerrado por las habitaciones, al que se accedía desde la calle a través de un zaguán. Su única planta está compuesta por habitaciones de paredes de ladrillos, las más antiguas revocadas en barro alisado en cal. Los techos planos o «de azotea» apoyan sobre tirantería y alfajías de pinotea. Su cubierta original de ladrillones fue reemplazada por chapa ondulada.
La fachada, simple, muestra aberturas protegidas por rejas que llegan casi hasta nivel de piso, sin guardapolvo, y rematan en una cornisa recta a bastante altura de las ventanas. En 1852 se le agregaron nuevas dependencias.
El importante mobiliario, documentación, pinturas y objetos que se exponen en las distintas salas forman parte del patrimonio del Museo Nacional y Biblioteca de la Casa del Acuerdo.
Para Visitar:
Calle De la Nación Nº 143


.