CASA DE DOMINGO SARMIENTO
Finalizada su presidencia, Domingo Faustino Sarmiento compró esta casa en 1875, para vivir allí con su familia.
Fue su única propiedad formal, y en ella escribió durante su vejez muchos artículos y ensayos. Para evitar una amenaza de demolición, el Estado compró la casa en 1947, y la declaró Monumento Histórico Nacional un año más tarde.
En 1957, fue otorgada como sede al Consejo Nacional del Menor, que la ocupó durante diez años. Luego pasó a la Secretaría de Estado de Promoción y Asistencia a la Comunidad. En 1980, el Ministerio de Bienestar Social transfirió el dominio del inmueble al gobierno de San Juan, que desde 1984 la utiliza como Casa de la Provincia en Buenos Aires.
Es un edificio construido entre medianeras y sobre la línea municipal, en el porteño barrio de San Nicolás. La fachada, remite a elementos de ornamentación italianizante. La casa está dispuesta en torno a tres patios. El primero es el principal y el más pequeño. Al segundo patio, con jardín, aljibe y pajarera, abre una galería de delgadas columnas de hierro a la cual dan las habitaciones. En el último patio, donde se ubicaba el área de servicios, existen plantaciones de parras y un retoño de la higuera de la casa natal de Sarmiento. En la planta superior, que se eleva entre el segundo y tercer patio, estaba el taller de la nieta de Sarmiento. Una escalera caracol lleva a un mirador de hierro, coronado por una veleta.
Para visitar:
Dirección: Calle Sarmiento 1251, San Nicolas


.