EL TEATRO COLON DE BUENOS AIRES
El primitivo Teatro Colón, obra de Carlos Enrique Pellegrini, fue cerrado en 1887. En el marco del proceso de modernización de la ciudad, que se aceleró con su federalización, se concibió la creación de un teatro oficial, dedicado a la ópera, que tuviera nivel internacional.
Así nació el Nuevo Teatro Colón, para cuya construcción fueron convocados los grandes arquitectos de la época. El primero de ellos fue el italiano Francisco Tamburini, que inició las obras en 1891, según un proyecto inspirado en el tratadismo renacentista. Luego de su muerte, ese mismo año, lo sucedió Víctor Meano, quien, respetando las disposiciones básicas de su antecesor, redefinió el proyecto con un lenguaje más ecléctico y fastuoso.
La estatuaria interior y exterior, obra de Luis Trinchero, fue un aporte destacable a esta imagen. Meano murió en 1904, y fue el belga Jules Dormal quien dio fin a la obra. Su impronta es visible en las terminaciones interiores, que enriqueció y «afrancesó».
El Teatro se inauguró el 25 de mayo de 1908, con una representación de la ópera «Aída», de Verdi. Exteriormente es un prisma de escala monumental, cuyas cuatro fachadas están ornamentadas con los elementos arquitectónicos del lenguaje clasicista. Pero es la Sala del Colón, con su acústica legendaria y lujo deslumbrante, la que ha hecho de este Teatro lírico uno de los más afamados del mundo.
Su planta en herradura, de setenta y cinco metros de diámetro, con 2500 asientos, está enmarcada por seis niveles de palcos y el escenario, al frente, cuyas medidas (35m por 34m y 48m de altura) y embocadura (18m por 19m) son excepcionalmente amplias. Una cúpula pintada por el maestro Raúl Soldi en la década de 1960, de la que pende una inmensa araña semiesférica, corona la Sala. El foyer que la precede está cubierto por una cúpula de vitraux. Con sus escaleras de honor y antesalas, entre las que se destaca el Salón Dorado, el Colón conforma un edificio de calidad excepcional. Su cuerpo artístico está integrado por la Orquesta, el Coro y el Ballet Estables, creados en 1925, y la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, creada en 1961.
Los subsuelos albergan inmensos talleres de producción de escenografías y vestuarios, y salas de ensayo. Funcionan también una Biblioteca y el Museo Teatro Colón, dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Para visitar:
Dirección: Calles Libertad, Tucumán, Arturo Toscanini y Cerrito.


.