EL RIO ATUEL Y SUS ATRACTIVOS
El río Atuel y el Cañón del Atuel, son los atractivos más conocidos, recorridos y disfrutados por el turismo en esta zona.
Saliendo de San Rafael hacia el sur, pasando por la calle Cubillos donde se encuentran varias bodegas, se llega a la Ruta 173 donde a los pocos kilómetros comienza el Valle Grande y empieza la aventura. Recomendamos comenzar el circuito por la mañana.
Río Atuel
En el Valle Grande comenzamos a ver el río Atuel que nos guía con su ruido al pasar y su color verde claro hipnotiza al visitante.
Es un gran río para acampar a su costado, verlo, escucharlo y disfrutarlo. A su vez es muy caudaloso por lo que hay que ser respetuoso y precavido. En el Valle Grande las arboledas y la naturaleza de los cerros invitan a caminar, bordando el Atuel y tomando fotografías de vistas panorámicas.
A la vera del río hay campings, cabañas, proveedurías, empresas de rafting y de turismo aventura que permiten disfrutar del río con toda seguridad.
El valle se puede recorrer en vehículo o a caballo, yendo despacio y tranquilo, debido a que el camino es angosto y en temporada alta hay mucha gente circulando.
El camino y el río Atuel nos guían hasta llegar al Embalse Valle Grande, a donde se accede por un túnel. Desde el paredón del dique y sus alrededores se pueden observar las mejores vistas panorámicas del valle y el lago del embalse con sus formaciones rocosas como «El Submarino».
En el lago de aguas verdes se pueden practicar deportes como buceo, esquí, remo, andar en lancha, pasear en catamarán, windsurf, pesca deportiva y por supuesto obtener el mejor souvenir: fotografías.
Cañón del Atuel
Luego del Valle Grande y su embalse, continuando por la misma ruta y al costado del curso del río Atuel, ingresamos a Tierras Blancas y el Cañón del Atuel.
Es un paisaje con piedras coloradas, grises y blancas que fueron erosionadas por el viento y el agua, donde la naturaleza muestra formas y obras de arte al arte libre.
Entre las formas que se ven se encuentran: el museo de Cera, el sillón de Rivadavia, el Lagarto, los Monstruos, la Ciudad Encantada, el Mendigo, el Búho, los Jardines Colgantes y muchos más.
La fuerza y el caudal del río Atuel se aprovechan para generar energía eléctrica en diversas centrales que se van cruzando en el recorrido y se suman al Embalse Valle Grande y al Nihuil.
El paisaje es único y muy bello por lo que recomendamos realizarlo despacio y disfrutando con tiempo, no «corra».
El Nihuil
Es el final del circuito donde se sale del cañón del Atuel para encontrarse con el Embalse El Nihuil y la villa del mismo nombre en su costa.
Es un lago de 9600 hectáreas donde se puede pescar y realizar deportes acuáticos, en un escenario distinto ya sin tantos cerros y formaciones rocosas cercanas.
El lugar es agradable para descansar y tomar sol en los pastizales, antes de la comenzar vuelta.
Para retornar a San Rafael, puede realizarlo rápidamente tomando la Ruta 180 y luego la Ruta 144, pero nosotros recomendamos volver por el mismo camino que llegó, bajando por la sinuosa cuesta desde El Nihuil y recorrer el Cañón del Atuel y el Valle Grande nuevamente.
Lo interesante de realizar la vuelta por el Cañón es que verá otros escenarios, diferentes y nuevos detalles y la luz al cambiar modifica los colores creando un nuevo y hermoso paisaje por la tarde.


.