RUINAS DEL FUERTE DE SAN RAFAEL
El Fuerte de San Rafael de Diamante se encuentra a 25 kilómetros de la ciudad de San Rafael camino a Los Reyunos. Cabe destacar que visitar el Fuerte es conocer las raíces de San Rafael.
Toda la Villa 25 de Mayo es un “Museo in situ”, ya que se encuentran las casas más antiguas, caseríos de adobe y calles refrescadas por árboles centenarios.
El fuerte fue construido en el año 1805 en la unión de los ríos Diamante y Atuel, bajo la orden del Marqués de Sobremonte, Gobernador Intendente de Córdoba del Tucumán.
Desde su inauguración, por muchos años fue el fortín más al sur construido para contener a los nativos.
Recién en el año 1810 el fortín es trasladado a su ubicación actual y después de la batalla de Caseros, fue donde estuvieron las tropas para defender la frontera sur.
En los años 1878 y 1879, desde el Fuerte de San Rafael de Diamante partieron expediciones al desierto comandadas por los coroneles Rufino Ortega y Napoleón Uriburu.
En el recorrido se pueden apreciar ruinas de edificios de adobe, placas explicativas, cañones y su imaginación recreara la vida en el fuerte. Estas ruinas fueron declaradas Monumento Histórico Nacional y del primer edificio solo quedan restos de torreones y cimientos de edificios.
Dicen que los pisos fueron realizados por prisioneros portugueses traídos por el virrey Vértiz y son muy similares a los pavimentos de la ciudad de Colonia del Sacramento, Uruguay.


.