CATEDRAL DE SAN SALVADOR DE JUJUY
Entre las calles Belgrano y Sarmiento, frente a la plaza Belgrano, se puede visitar la Catedral y apreciar el arte e historia de este Monumento Histórico Nacional.
Su fresco interior es una invitación a recorrer su arte colonial en silencio, donde se destaca la pintura «Bendición de la Bandera», obra del pintor Don Luis de Servi. La misma fue creada en el centenario de la primera bendición de la Bandera Argentina que sucedió allí mismo, el 25 de mayo de 1812, donde el general Belgrano sostuvo la insignia patria y el Canónigo Don Juan Ignacio Gorrito la bendijo.
Varias versiones de la iglesia ocuparon el mismo solar que actualmente ocupa el templo. La primera versión fue construida con adobe en 1593, año de la fundación de San Salvador de Jujuy. Años más tarde, entre el 1606 y 1612, se construyó la segunda versión de la iglesia, pero fuertes lluvias la derrumbaron en el año 1631.
Para el año 1659 la tercera iglesia estaba finalizada, sin embargo la falta de mantenimiento hizo que no soportara el terremoto del año 1692 que la derrumbó. Finalmente entre los años 1761 y 1765 se levantó una parte principal de la actual versión de la Catedral de San Salvador de Jujuy, costeada por Don Agustín de Leiza y de la Tijera. Entre esos años se construyó la nave única y se la equipó con el púlpito barroco tallado en madera de ñandubay, una importante obra de arte de la época virreinal.
El interior de la iglesia ha sufrido innumerables modificaciones tanto en el equipamiento como el cielorraso que oculta estructura de madera original. Se abrió la pared sur para dar acceso a una capilla en honor a la Virgen del Rosario de Río Blanco y Paypata, donde a su vez se reserva el Santísimo Sacramento. El retablo del altar mayor es una de las pocas cosas que sobrevivieron al paso del tiempo y se supone que es del siglo XVII.
El estilo italianizante lo tomó entre los años 1906 y 1910, debido a las alteraciones que sufrió el exterior del templo. La Fachada posee dobles columnas con una torre única, que generan una construcción única en Argentina. El templo fue elevado a Catedral en el año 1935 junto a la creación del obispado de Jujuy.
Para visitar:
Entre las calles Belgrano y Sarmiento, frente a la plaza Belgrano.


.