MUSEO HISTORICO FRANCISCANO
Además de visitar la iglesia y el Convento de San Francisco, puede visitar y conocer las colecciones de arte, la historia y la herencia que se atesoran en el museo adjunto.
El Museo Histórico Franciscano abrió sus puertas en el año 1982 para exhibir al público su colección de obras de arte de más de 400 años. En sus dos salas se muestran obras de culto, arte sacro, pinturas de la escuela cuzqueña, muebles antiguos, objetos de plata, tallas, instrumentos musicales y mucho más.
Entre su acervo se destaca el torso de un San Benito de Palermo con ojos de cascarón de plata, en madera tallada policromada, de origen potosino (Potosí, Bolivia) del siglo XVIII.
La historia de los sacerdotes franciscanos en Jujuy comienza con su llegada en el año 1599, desde ese año acompañaron al pueblo jujeño en sus días pacíficos como en sus batallas. En el año 1814, los realistas avanzaban por territorio jujeño hacia Buenos Aires para desarticular la independencia nacional. Entonces el general Manuel Belgrano ideó el éxodo jujeño y así vaciando la ciudad, los realistas no podrían reabastecerse para continuar hacia el sur. Los Padres Franciscanos asistieron al pueblo en su heroico y momentáneo destierro.
Pero al regresar a la ciudad el primitivo convento del siglo XVII y su biblioteca habían sido destruidos por los soldados realistas. Allí comenzó la lenta reconstrucción del convento, la iglesia y luego se la completó con la nueva torre en el año 1901.
Para visitar:
General Lavalle y General Belgrano


.