BIENVENIDOS A SANTA ANA
A sólo 44 kilómetros de Posadas y con los paisajes imponentes que presenta Misiones, Santa Ana se levanta como un destino para disfrutar de la naturaleza, sus paisajes e historia de los Jesuitas.
El pueblo es pequeño y se ubica sobre la Ruta Nacional 12 ofreciendo variadas opciones para disfrutar todo el año, tanto dentro del pueblo como en sus alrededores.
Fue fundado en 1881 por una emigración de portugueses y el centro histórico es un buen lugar para aclimatarse al verde de las plantas y rojo de sus tierras y así comenzar el recorrido. Allí podrá visitar el edificio municipal, la biblioteca popular Sarmiento, la iglesia, el centro comercial y la Escuela 11 que funciona desde el siglo XIX.
Pero en el acceso a Santa Ana y en diversas plazas verá vestigios de los padres jesuitas. A tan sólo 2 kilómetros del centro, camino a Posadas, se encuentran las Ruinas Jesuíticas de Santa Ana. El poblado jesuita fue fundado en el siglo XVII y sus pocos restos se encuentran en constante mantenimiento para su conservación, posee un museo y se la puede recorrer libremente para revivir la historia.
Continuando por la parte de reminiscencias religiosas se puede visitar el Cerro Santa Ana, donde una gran Cruz de hierro marca la ubicación de uno de los cerros más altos de Misiones y da nombre al Parque Temático de la Cruz. En este lugar podrá obtener vistas aéreas inigualables, además de tener la posibilidad de recorrer diversos senderos por la selva misionera.
Pero no todo es histórico religioso en Santa Ana, a pocos kilómetros del centro de Santa Ana se encuentra la costa y sus playas de arena frente al río Paraná que son una gran invitación a remar, disfrutar del sol, acampar, mojarse y pasar agradables momentos en familia y con amigos.
Un camino de subidas y bajadas lo llevaran a conocer esta parte costera de Misiones donde también se ubica el Puerto Arenero de Santa Ana.
Tanta naturaleza y belleza paisajística la puede completar degustando comidas típicas, frutas regionales como pitangas, guayabas, mburucuyá, grosellas, moras y jugos de variadas combinaciones. Y a su vez se puede llevar de souvenir dulces de mamón, zapallo, batata y la Rapadura que es un jugo de caña de azúcar solida con trozos de maní, batata, naranja y más, con lo que se forma algo parecido a un turrón.
De hecho algunas noches en el anfiteatro se realizan peñas folclóricas y en octubre de cada año se festeja la Fiesta Nacional de la Rapadura. Entre los festejos se realizan espectáculos del coro y ballet municipal, degustaciones, bailes y la elección de la Reina de la Rapadura.
Por todo lo dicho sumado a las vivencias que cada visitante adquiere, no deje de conocer Santa Ana en Misiones.


- Playas del Parana
- Río Paraná
- Selva Paranaense
- Parque Tematico de la Cruz
- Acampando Frente Al Parana