CUEVA DE LAS MANOS
Partiendo desde la localidad de Perito Moreno hay que recorrer 118 Km. de ripio por la ruta nacional 40 hacia el sur, para luego tomar por la ruta provincial nº 97 para llegar al refugio que se encuentra a 46 Km. Allí aparece un gran cañadón formado por rocas de origen volcánico que permite el paso del río Pinturas.
Desde el refugio parte una accesible senda peatonal que conduce a la magnífica muestra de pinturas rupestres que cuentan con una antigüedad aproximada de 9300 años y es considerada como la expresión cultural humana más antigua de Sudamérica.
El arqueólogo Carlos Gradín trabajó allí a lo largo de treinta años analizando las pinturas y logró clasificarlas en tres grandes grupos. Según los estudios, se pudo llegar a la conclusión de que los diferentes grupos pertenecen a eras bien separadas en tiempo y entre ellos se pueden distinguir algunas diferencias bien marcadas en cuanto al estilo de las representaciones que aparecen en las pinturas.
Las más antiguas se caracterizan principalmente por los negativos de manos y cuenta también con algunos dibujos de figuras humanas y guanacos. Dentro de las intermedias las figuras pierden dinamismo y se concentra una mayor cantidad de negativos de manos. Finalmente las más actuales en tiempo datan de hace unos 1300 años y cuentan con manifestaciones tales como figuras geométricas y manos blancas sobre fondos rojos.
La fabricación de la pintura se basaba en pigmentos minerales alóctonos mezclados con yeso para conseguir una mayor adherencia.
En cuanto a las técnicas de pintura es muy probable que para los dibujos hayan alternado entre hisopos, pinceles y el uso directo de los dedos. Por otro lado para lograr los negativos de las manos es muy probable que se hayan valido de la misma boca para moler los pigmentos y escupirlos sobre la mano apoyada en la pared.
Analizándolas se pudo obtener valiosa información sobre como transcurrían sus días los cazadores prehistóricos que habitaron hace casi diez mil años la estepa patagónica y que son considerados como los predecesores de los indígenas Tehuelches.


.
- Pinturas Rupestres
- Pinturas Rupestres
- Pasiaje
- Cueva de las Manos
- Cañadon Río Pinturas
Destinos para visitar en Santa Cruz: Turismo en Turismo en Caleta Olivia, Turismo en Comandante Luis Piedrabuena, Turismo en El Calafate, Turismo en El Chalten, Turismo en Gobernador Gregores, Turismo en Los Antiguos, Turismo en Río Gallegos, Turismo en Río Turbio, Turismo en Perito Moreno, Turismo en Pico Truncado, Turismo en Puerto Deseado, Turismo en Puerto San Julian