CONOCE EL PARQUE NACIONAL LOS GLACIARES
El Parque Nacional Los Glaciares es uno de los parques naturales más visitados y renombrados de la Patagonia Argentina debido a sus maravillosos paisajes que se forman entre lagos, montañas y enormes cuerpos de hielo.
Fue creado en el año 1937 con la intención de conservar la extensa área de hielos continentales y glaciares que se da en el sudoeste de la provincia de Santa Cruz. Posee más de 720.000 hectáreas de inigualable belleza que junto al interés glaciológico y geomorfológico fueron las razones por la UNESCO declaró el parque como Patrimonio Mundial en el año 1981.
El mayor atractivo del parque nacional es el que lo bautiza y son sus 47 glaciares mayores, que ocupan el 30% de la superficie del parque llegando a cubrir casi 2.600km².
El glaciar Perito Moreno es el mayor atractivo y conocido de los glaciares dentro del parque. Declarado como una de las 7 Maravillas de Argentina, el mismo se esparce sobre las aguas del Brazo Sur del Lago Argentino con un frente de casi 5 kilómetros y una altura de entre 60 y 70 metros.
Upsala es otro famoso glaciar del parque nacional que se ubica en el Brazo Norte del Lago Argentino con un ancho de casi de 10 kilómetros y se lo puede visitar de cerca realizando la navegación por el lago o visitando estancias cercanas, a las que se llega también en barco.
El macizo Fitz Roy es un imponente cerro con una singular forma que atrae a miles de turistas cada año para subir sus 3.375 metros o simplemente llegar hasta su base desde la localidad de El Chaltén, la Capital Nacional del Trekking.
Pero además de glaciares, montañas y lagos, en el Parque Nacional Los Glaciares hay otros atractivos, como cascadas, bosques subantárticos y fauna silvestre en peligro de extinción.
Por el lado de los bosques se encuentran dominados por lengas, guindos, notros y calafates que cada primavera ofrece atractivas flores. Entre estos bosques se puede ver al esquivo huemul que baja durante el invierno. Guanacos, zorros grises, zorrinos patagónicos y choiques o ñandú petiso habitan en la zona de la estepa patagónica de la reserva.
Entre la avifauna, se destacan el cóndor andino, el pájaro carpintero negro patagónico, la cotorra austral y el picaflor de corona granate. A todos ellos se los pude ver y oír, siendo un gran atractivo para fotografiar en silencio. En los lagos también se pueden divisar cisnes cuello negro y patos como el zambullidor grande y el de los torrentes.
La zona del Lago Argentino ha estado ocupada desde hace más de 3.000 años por grupos cazadores-recolectores y algunos rastros, pinturas y artefactos suelen encontrarse todavía en la región.
Para recorrer el parque puede realizar visitas desde El Calafate y El Chaltén. Las excursiones son diversas: desde navegar los lagos acercándose a los témpanos, realizar trekking en las montañas o glaciares y visitar las pasarelas del parque, hasta comer o pernoctar en una estancia cercana a los glaciares. Algunas excursiones dependen de la época del año –primavera y verano suelen ser las más aprovechables- y su aptitud física, para poder realizarlas.
Más Información:
Parque Nacional Los Glaciares
Av. Libertador 1.302, El Calafate, Santa Cruz
Teléfonos: (02902) 491005 / 491755


.
Te puede interesar: Excursiones en El Calafate
- Glaciar Perito Moreno Desde Barco
- Formas Caprichosas
- Calafate
- Blanco Glaciar Perito Moreno
- Atardecer en Lago Argentino