PARQUE NACIONAL MARINO MAKENKE
Ubicado en las cercanías a Puerto San Julián, el Parque Nacional Marino Makenke es un parque costero que preserva la fauna marina, apostaderos y parte de la estepa patagónica junto a la costa.
Posee más de 71.000 hectáreas en la eco región de la Costa Patagónica o del Mar Argentino, en el centro de la costa marina de la provincia de Santa Cruz.
Este parque nacional conserva la colonia reproductiva más grande del cormorán gris y a su vez es –durante la primavera y el verano- zona de reproducción de lobos marinos, elefantes marinos y pingüinos de magallanes.
Por el lado de la estepa patagónica se pueden observar guanacos, zorros grises, choiques o ñandú petiso, entre otras especies autóctonas.
Dentro del Mar Argentino se protegen importantes cardúmenes de calamar y merluza, pero también se resguarda parte de la ruta de la ballena franca austral que busca su destino de reproducción en la zona de Península Valdés, en la vecina provincia de Chubut.
El clima en la región es del tipo frío templado y la temperatura media anual oscila lo 9°C, siendo inviernos muy crudos y veranos cálidos. La mejor época del año para visitar el Parque Nacional Marino Makenke es durante la primavera y el verano, ya que se puede observar una gran diversidad de animales anidando y se puede caminar sin sufrir temperaturas extremas.
Para visitar:
Por Ruta Nacional 3, cercano a Puerto San Julián


.