CASA DE ESTANISLAO LOPEZ
Este inmueble formó parte de la historia siendo escenario de importantes reuniones, anfitriona de renombrados visitantes y así participe de la historia santafesina y nacional.
Ubicada en el centro histórico de la ciudad de Santa Fe, esta casa fue construida en el año 1812 por el suegro del brigadier Estanislao López, máximo prócer de Santa Fe. Su arquitectura es de la época de transición posterior a la emancipación de la Nación. El suegro fue un Protomédico llamado Manuel Rodríguez, quien compró el terreno que había pertenecido a la Orden de la Merced en una subasta pública.
Estanislao López, siendo gobernador de Santa Fe, en el año 1819 se casó con una de las hijas de Manuel Rodríguez. Desde entonces la casa adquirió notoriedad y se vinculó a eventos de la política. Reuniones con importantes caudillos federales se dieron cita allí. Quiroga, Bustos, Rosas, Ibarra y Mansilla, fueron algunos de los que visitaron la casa.
Cuando Estanislao López muere en el año 1838, en la casa se instaló la capilla ardiente. Urquiza visitó Santa Fe en el año 1852 y se alojó también en la antigua casa que aún conservaba objetos del Brigadier Estanislao López.
Luego de unos años, los herederos vendieron la propiedad y el inmueble sufrió algunos cambios importantes. De la casa original se pueden ver el patio central y un patio trasero con aljibe –antes había una huerta-, sin galerías como sí tenían las casas del período colonial. Los muros de la planta baja fueron hechos con adobe y son originales, pero la planta alta fue construida con ladrillos luego del año 1870. También la fachada sufrió cambios con el paso de los años.
Sin embargo el alma de la casa sigue en pie como una gran parte de la construcción original. Puede ser visitada pidiendo permiso, ya que allí funciona el Archivo General de la Provincia de Santa Fe.
Debido a todas las historias vividas en esta casa es que fue declarada Monumento Histórico Nacional.
Para visitar:
Dirección: Calle Gral. López 2792.


.