CASA DE LOS ALDAO
La Casa de los Aldao es una de las casas más antiguas de Argentina, y una de las pocas muestras de la arquitectura doméstica del período colonial que quedaron en pie en la capital santafesina.
Se ubica en el centro histórico de la ciudad y su construcción data del año 1694, cuando Bartolomé Márquez contrató a Juan de Vera y Luján para levantarla. Esa fue la base de la casa que finalizó varios años después – en el 1711- Juan Antonio Márquez Montiel.
Las paredes fueron hechas con tierra apisonada, los techos cubiertos de tejas sobre vigas de madera y el cielorraso de yeso. La casona sufrió muchos cambios y actualmente se puede ver sólo una parte de la construcción original.
Esta vivienda pasó por varios herederos hasta llegar a pertenecer a Josefa Aldao, de quien obtiene su nombre a fines del siglo XVIII.
A pesar de las reformas, del edificio original sobrevivieron dos plantas señoriales. De su frente se destaca una austera fachada con un balcón de madera con galería y tejaroz, y un dintel con la inscripción «Año – Jesús, María, Joseph-1711» labrada en sobre relieve.
Esta histórica casa es un importante testimonio que junto a la casa de Diez Andino – sede del Museo Histórico Provincial de Santa Fe- forman parte de los más destacados monumentos arquitectónicos de Santa Fe de la Veracruz.
Declarada Monumento Histórico Nacional, en la actualidad es sede de la Junta Provincial de Estudios Históricos de Santa Fe.
Para visitar:
Dirección: Monseñor Zaspe (ex Buenos Aires) Nº 2861.


.