LA CATEDRAL METROPOLITANA DE SANTA FE
Fue uno de los primeros edificios que se construyeron en el actual emplazamiento de la ciudad de Santa Fe luego de ser mudada desde Cayasta, a fines del siglo XVII.
Es una parte imperdible del casco histórico santafesino, pero el edificio actual no es el original. El primitivo templo tuvo que ser demolido por fallas edilicias. Por eso entre los años 1747 y 1751 empezó a levantarse la actual Iglesia, de tres naves con cielorraso de caña, paredes de tapia y una torre campanario.
Luego de la independencia Argentina se reformaron muchos edificios públicos con la intención de borrar el estilo colonial español. Entre los años 1832 y 1834 el arquitecto catalán Juan Roque se encargó de la construcción de la fachada en estilo neoclásico italiano. Sufrió varias reformas más debido a que en el año 1934 se convirtió en Catedral Metropolitana y fue adecuada para ese rango.
Posee tres naves, su acceso es mediante tres arcos de medio punto, siendo el del medio el de mayor tamaño. Dichos arcos están coronados por un frontis triangular y se completa con dos torres campanario, rematadas por cupulines revestidos con azulejos de Pas de Calais.
Para visitar:
Dirección: Calle Gral. López Nº 2672.


.