MUSEO, IGLESIA Y CONVENTO DE SAN FRANCISCO
Ubicado al sur de la ciudad, en el casco histórico de Santa Fe, este espacio es uno de los más antiguos conjuntos religiosos de la provincia. Por su importancia fue declarado Monumento Histórico Nacional.
Los franciscanos se ubicaron en este mismo solar en el siglo XVII ocupando toda una manzana. Con el tiempo el terreno se fue reduciendo y las construcciones se actualizaron hasta las que vemos hoy en día.
En el año 1673 comenzó la construcción del templo que aún se conserva, terminándose en el año 1688. El convento tomó varios años más. En el siglo XIX el frente fue modificado para imponerle un estilo italianizante, una imposición de la ciudad que quería borrar las huellas de la colonia.
Sin embargo, en la búsqueda de darle su aspecto original nuevamente, en el año 1938 el arquitecto Angel Guido reformó su interior. Luego el arquitecto Mario Buschiazzo juntó documentación gráfica para darle el aspecto colonial original a todo el conjunto.
La iglesia posee una sola nave con forma de cruz latina y galería en el lateral derecho. Sus muros son de gran espesor hechos con tierra apisonada y reforzados con piedras. El techo es de tejas sobre vigas de madera, su cielorraso es un trabajo artesanal en madera y no lleva ningún clavo.
La fachada del templo es sencilla. Su poca decoración deja que se destaque la torre en el lado izquierdo, desfasada del plano y uniéndose a la fachada del museo que se integra al convento. El coro se ubica sobre el acceso y posee un gran trabajo artesanal en su estética. En este templo de San Francisco está enterrado el Brigadier General Estanislao López.
Museo del Convento de San Francisco
Para completar la visita se puede conocer el interior del convento, visitando el museo. Allí además de conocer el Convento de San Francisco, se puede ver la exposición de imágenes de vestir del Jesús Nazareno, donada en el año 1653 por la reina María Ana de Austria y otra de la Inmaculada Concepción, ofrendada en el año 1642, por la hija de Juan de Garay, mujer de Hernandarias.
También se destaca un reloj de sol construido en 1784 por Francisco Javier de la Rosa. En el sector dedicado al museo en el año 1950 se inauguró la «Sala de los Constituyentes» en la cual, las figuras de tamaño natural realizadas en yeso evocan una sesión de este Congreso. La sala está presidida por el Cristo de los Constituyentes, una talla en algarrobo que se hallaba en la sala Capitular del Cabildo santafecino en ocasión de reunirse la Asamblea de 1853.
Luego de visitar el museo se puede visitar un patio del Convento. Recuerde mantener silencio y respetar las consignas.
Para visitar:
Dirección: Amenábar 2557
Tel. 0342-4593303
En verano, de lunes a sábados de 8 a 12,
de lunes a viernes de 16 a 19; sábados de 16.30 a 19
domingos de 9.30 a 12 y de 16.30 a 19;
En invierno, de lunes a sábados de 8 a 12;
de lunes a viernes de 15 a 18.30
sábados y domingos de 15.30 a 18


.