IGLESIA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO Y CONVENTO SANTO DOMINGO
Es una de las iglesias más importantes de Santa Fe y un gran ejemplo de arquitectura religiosa. Se ubica en el Barrio Sur de la ciudad, que configura el casco histórico e importante centro comercial santafesino.
En el año 1805 se inicia la proyección de la actual iglesia con planos traídos desde Buenos Aires. En el mismo solar hubo otras dos construcciones de templos precarios levantados por los dominicos en el siglo XVIII. El maestro albañil Antonio Barquero estuvo al frente de la construcción. Pero la obra se vio paralizada en muchas oportunidades por varios problemas, hasta verse finalizada entre los años 1892 y 1905, según un proyecto del arquitecto Juan Bautista Arnaldi.
Con estilo neoclásico italiano, en el conjunto religioso se pueden ver rasgos de la ciudad vieja y el convento se encuentra resguardado en el corazón de la manzana. Sobresale de su entorno por la altura de la cúpula y las torres campanario.
El interior del templo es amplio, con una nave de 75 metros, cubierta por «una bóveda de cañón corrido, con un crucero rematado en una cúpula sobre tambor de peculiares proporciones».
Recorriendo el lugar se pueden apreciar los vitreaux que representan distintas escenas de la vida de Santo Domingo de Guzmán y de otros dominicos. A su vez se destacan sus cuatro confesionarios de cedro tallado, en la entrada la imagen de Jesús Nazareno y los muros decorados en el año 1918, por los artistas Juan Cingolani y Juan Marinaro. En el presbiterio se hallan las sepulturas de personalidades de la provincia de Santa Fe.
Anteriormente el conjunto ocupaba el total de la manzana. Allí el Convento de los Dominicos tenía huertas y plantaciones de frutales. Ya en el siglo XIX, el céntrico predio se fue subdividiendo y se redujo a lo que ocupa actualmente.
En el convento todavía se encuentra el claustro principal, reconstruido entre 1906 y 1912, con galerías de arcos rebajados que delimitan las salas de uso comunitario y las celdas. En una de ellas se alojó el general Belgrano, cuando llegó a Santa Fe en el año 1810 y planificó la Marcha al Paraguay. A raíz de la adhesión de los santafesinos a la causa de Mayo, se le dio el título de Noble al Ayuntamiento.
Para visitar:
Dirección: Calle 3 de Febrero Nº 2811.


.