MUSEO HISTORICO PROVINCIAL DE SANTA FE
Ubicado en el centro histórico de Santa Fe, el museo funciona en una casona colonial construida en el año 1690 que perteneció a la Familia Diez Andino. Por ello la casa y su acervo en conjunto son el atractivo histórico.
Sus 8 salas transportan a los visitantes por un viaje a la historia de los siglos pasados en Santa Fe y la región. Objetos como muebles, pinturas, platería, imaginería religiosa, fotos, vestimenta y objetos de uso cotidiano se pueden ver en sus vitrinas. Son todos testimonios de distintos momentos de la historia nacional y provincial a partir del siglo XVII. Entre los muebles se destacan un bargueño, un pianoforte y una litera o silla de mano.
También posee una sala dedicada al gran caudillo santafecino Estanislao López en donde hay cuadros, documentos y pertenencias personales de él.
En la sala de la Compañía de Jesús se exhiben importantes tallas procedentes de las misiones jesuitas, imaginería europea y americana, y cuadros de la escuela cuzqueña.
Con muestras interactivas este museo se esfuerza en llegar al público de todas las edades y así generar interés y comprensión en la historia vivida por esta región.
Por su lado, la casa es una muestra de la arquitectura domestica del período colonial en Santa Fe y de cómo se construía en Santa Fe la Vieja. Originalmente fue construida en el año 1662 por Francisco de Oliver y luego pasó por varios dueños –también fue administrada por tesoreros reales como bien de la Corona Española- hasta llegar a pertenecer a Diez Andino en el año 1742.
Es una muestra de la pujanza que vivió Bartolomé Diez Andino y tantos otros en la capital santafecina, gracias al comercio –en especial gracias a la importación de yerba paraguaya-.
La casa llegó a tener doce habitaciones, oficinas, huerta, corredores y locales comerciales. Sus muros son de tierra apisonada, los pisos de ladrillones y los techos de tejas, formando una de las mejores casas coloniales de Argentina.
Recién el año 1940, tras pasar entre varios herederos y sufrir divisiones en el solar, la Provincia de Santa Fe expropó toda la manzana y con el tiempo la restauró. Gracias a su conservación y por ser una de las casas más antiguas, se la declaró Monumento Histórico Nacional en el año 2000.
Para visitar:
Dirección: San Martín 1490
Tel.: (0342) 457-3529
Enero – Febrero
Martes a viernes de 8.30 a 12 hs y de 16 a 20.30 hs.
Sábados, domingos y feriados de 17.30 a 20.30 hs.
Marzo – Abril
Martes a viernes de 8.30 a 12 hs y de 14.30 a 19 hs.
Sábados, domingos y feriados de 16.00 a 19.00 hs.
Mayo – Septiembre
Martes a viernes de 8.30 a 12 hs y de 14.00 a 19 hs.
Sábados, domingos y feriados de 15.00 a 18.00 hs.
Octubre – Diciembre
Martes a viernes de 8.30 a 12 hs y de 15.00 a 19.30 hs.
Sábados, domingos y feriados de 16.30 a 19.30 hs.


.