MUSEO PENITENCIARIO ARGENTINO «ANTONIO BALLVE»
El Museo Penitenciario Argentino Antonio Ballvé se inauguró en el año 1980 para mostrar la evolución del servicio penitenciario de la República Argentina y exhibir un completo acervo sobre las cárceles históricas del país.
Fue bautizado con el nombre de Antonio Ballvé quien fuera gobernador de la Penitenciaria Nacional en el año 1904 e hizo abolir el llamado “régimen del silencio”, humanizando de a poco todo el sistema carcelario argentino. Se lo recuerda en el museo con su figura y la de otras importantes personas para el servicio penitenciario como: José Ingenieros, quien fue el fundador del Instituto de Criminología y Juan Vucetich, creador del sistema de identificación personal.
Diferentes uniformes históricos de agentes, Patricios y bomberos se pueden ver en el museo. Réplicas de celdas, la evolución de los trajes de los presos desde el clásico traje a rayas y también elementos utilizados para algunas fugas, se pueden apreciar en el Museo Penitenciario Argentino. Se destacan algunos trabajos realizados por los presos del ex presidio de Ushuaia.
Pero además del contenido del museo, el edificio en sí es un destino turístico. El lugar se ubica junto a la iglesia de San Pedro González Telmo y allí funcionó la Casa de ejercicios espirituales Nuestra Señora de Belén. La construcción data del año 1740 y fue diseñada por los padres jesuitas.
Actualmente es un Monumento Histórico Nacional y durante la época jesuítica funcionó como “La Residencia” de los hermanos jesuitas con colegio y oratorio. Tras la expulsión de la orden, el lugar fue cambiando a asilo de mujeres, hospital, cuartel, polvorín, hospicio, penitenciaría mixta, cárcel de mujeres y asilo de menores. Finalmente se instaló la Academia Superior de Estudios Penitenciarios, biblioteca, editorial y el Museo Penitenciario Argentino Antonio Ballvé.
Para visitar:
Dirección: Humberto Primo 378, San Telmo
Tel.: (011) 43620099 / 43610917 (interno 107)
Horarios: Jueves a domingos de 14 a 18hs


.