CONVENTO, IGLESIA, CELDA Y MUSEO DE SAN FRANCISCO
Como parte del circuito histórico y religioso de la Ciudad de Santiago del Estero es imperdible visitar la Iglesia, la Celda y el Museo de San Francisco Solano.
La iglesia actual de San Francisco fue costeada con donaciones de los vecinos e inaugurada en el año 1895 y se encuentra cerca del Parque Aguirre. Su diseño es neogótico, tiene planta en cruz latina, sin atrio y la Casa Parroquial acompaña dicho estilo hecho con piedras y columnas de madera.
Como casi todas las construcciones del casco antiguo de Santiago del Estero, la Iglesia de San Francisco fue destruida por las inundaciones del Río Dulce.
Lo que nos lleva a sus años anteriores donde se ve la importancia de los franciscanos en la provincia y la región del actual NOA.
El convento fue el primero en la provincia, construido en el siglo XVI por los padres franciscanos llegado desde el Perú. Como Protoconvento de la Custodia Tucumana, fue un gran espacio religioso, intelectual y crearon las primeras escuelas primarias y secundarias en Santiago del Estero que duraron hasta el siglo XVIII.
Cada año se realiza La festividad de San Francisco Solano el 24 de Julio.
Celda Iglesia de San Francisco Solano
San Francisco Solano llegó al convento franciscano en el año 1592 desde Lima, Perú. Un español con ganas de catequizar en la región del Tucumán y por eso recorrió todo el territorio con la Biblia en sus manos, la Cruz y un violín, evangelizando a nativos, criollos y españoles.
Durante sus viajes y travesías fundó varios templos, misiones, conventos y residencias de las cuales muchas siguen en pie y otras queda sólo el recuerdo.
En su visita a Santiago del Estero impulsó la construcción del convento y dentro edificó su propia celda-capilla, que fue reconstruida en el siglo XVIII en el mismo espacio del convento.
El lugar es sencillo de una habitación con muros de adobe y techo de paja. Allí se puede apreciar la casulla, el cordón, la estola y otros objetos del Santo.
Museo de Arte Sacro de la Celda Capilla de San Francisco
Para completar su visita puede visitar el museo de Arte Sacro de la Iglesia de San Francisco que fue fundado en el año 1969 y posee cuatro salas.
Comparte espacio con la Celda de San Francisco y posee imaginería del Santo cuando fue canonizado en el año 1726. La más importante fue hecha de madera de ceibo y a su vez se conservan restos óseos de San francisco.
Se exhibe el primer pulpito de Santiago del Estero y la Cruz de Hierro forjado que perteneció a la primera capilla de Belén de los padres jesuitas.
Para visitar:
Calle Avellaneda entre Gral. Roca y P. P. Olaechea


.