PARQUE NACIONAL COPO
El Parque Nacional Copo es como un santuario de la eco-región Chaco Seco, resguardando en especial el Quebracho Colorado Santiagueño, además de animales en peligro de extinción.
Se ubica en el extremo noroeste de la provincia de Santiago del Estero, a 398 kilómetros de su capital y en el límite con la provincia del Chaco.
Posee una superficie aproximada de 118.000 hectáreas propias que se duplican con la vecina Reserva Provincial Copo, ambas dentro del departamento Copo.
Como hemos nombrado anteriormente, la importancia de este verde espacio de selva chaqueña es el resguardo del Quebracho Colorado que antes se lo podía divisar en toda la provincia. Es el árbol característico de la zona que llegó a ocupar el 80% de Santiago del Estero. De gran porte (llega a 25 metros de altura y 1,10 de espesor) y tronco recto, fue muy utilizado para fabricar durmientes de ferrocarril, muebles, carbón y columnas. A su vez es utilizado en la extracción de taninos para el curtido de cueros y debido a la dureza de su madera era conocido por los españoles como el quiebra-acha.
En consecuencia a la tala indiscriminada durante el apogeo del ferrocarril, el suelo de Santiago del Estero se ha visto desierto y aprovechado por la producción agropecuaria sin control. Es por todo ello que los montes de quebracho colorado del Parque Nacional Copo son un importante espacio a proteger.
A su vez dentro de la flora del parque se pueden apreciar alrededor de 40 especies arbóreas entre las que se destacan el quebracho blanco, el mistol, el guayacán, el itín y el palo borracho.
Pero además de los bosques de quebrachal, en la eco-región de Chaco Seco habitan muchos animales en peligro de extinción. Casi 324 especies animales cuyos ejemplares encuentran resguardo de la caza furtiva dentro del Parque Nacional. Así es como logran sobrevivir el yaguareté, el oso hormiguero grande, el tatú carreta (el mayor armadillo del mundo) y el chancho quimilero, que es un raro pecarí descubierto en la región.
Dentro de la avifauna, cabe destacar al loro hablador, que encuentra en Copo un refugio seguro para nidificar. A su vez el espacio para la vida tranquila del loro hablador se agranda al sumar al vecino Parque Provincial Loro Hablador en la provincia de Chaco. También se puede apreciar el jote real y el águila coronada muy estimadas por los fanáticos del avistaje de aves o birdwatching.
Toda esta vida natural se da gracias su clima subtropical, con gran amplitud térmica y sus características lluvias en verano e inviernos secos.
Al recorrer sus senderos se logra comprender el apodo de El Impenetrable debido a lo cerrado del monte debido a su vegetación.
Dejar el auto y animarse a caminar por las picadas internas son la mejor propuesta dentro del parque. Ideal para caminar tranquilo y en silencio, podrá ver y fotografiar algún zorro o corzuelas pardas.
Dentro del parque, y consultando al guardaparque, se puede acampar de manera agreste. Esto es importante ya que la puesta del sol y el amanecer son los momentos mágicos e ideales para la fotografía en el Parque Nacional Copo. Además muchos animales suelen vivir durante la noche debido al calor durante el día.
Para acceder al parque se debe llegar a Pampa de Guanaco o Los Pirpintos sobre la Ruta Nacional 16. Entre medio de esos pueblos se encuentra la escuela Islas Malvinas, desde allí transitar hacia el norte, por caminos de tierra hasta la casa del guardaparque.
Se accede desde el Sur y son 15 kilómetros hasta la entrada del parque y 35 kilómetros hasta la casa del guardaparque. A su vez se puede ir al sector oriental de la reserva transitando 28 kilómetros hasta la casa del guardaparque.
En Pampa de Guanaco y Los Pirpintos hay estación de servicio, hospedaje, proveeduría y servicios de ómnibus.
Recuerde volver con sus residuos para proteger el Parque Nacional Copo de cualquier contaminación y también recuerde que el mejor souvenir es una linda foto.
Más Información:
Intendencia Parque Nacional Copo: Ruta Nacional 16, Acceso Francisco Solano 20, Pampa de los Guanacos, Santiago del Estero.
Tel.: (03841) 491183


.