EL CAMINO DE LOS ARTESANOS DE SECLANTAS
Seclantas es reconocido como La Cuna del Poncho Salteño debido a la gran tradición de sus artesanos y las escuelas de ponchos que hay en el pueblo. En el Camino de los artesanos usted podrá ver como trabajan en el telar para crear el tradicional Poncho Salteño y otros productos.
El Camino de los Artesanos se extiende por la Ruta Provincial 42 paralela a la Ruta Nacional 40 y al río Calchaquí entre El Colte y Seclantas.
Identificadas con pequeños carteles, en todo el recorrido las diversas casas de los artesanos exhiben sus trabajos en lana de llama, oveja y raramente vicuña. Mientras visita las diversas casas y talleres puede ver a familias enteras hilando, trabajando en el telar, dibujando algún nuevo diseño, armando envíos o vendiendo al viajero que pasa por allí.
Sus productos son variados entre los que se encuentran el típico poncho salteño, fajas, tapices, adornos colgantes, pashminas, bufandas y mucho más dependiendo de la imaginación del artesano.
Son unas cuantas casas y talleres de adobe, con techo de paja y tortas de barro al costado de la ruta que puede visitar y fotografiar si el artesano lo permite, además de comprar sus productos.
En este Camino de los Artesanos se encuentran varios reconocidos poncheros de Salta como Elpidio Gonza, Esther Choque y el taller de la familia del reconocido (Ya fallecido) «Tero» Guzman quien ha hecho ponchos para los Chalchaleros y Juan Pablo II, entre otras personalidades.
Además de las artesanías en este recorrido se puede apreciar otro paisaje de los Valles Calchaquíes, no muy transitado y especial para ir con tiempo.
Cabe destacar que cada poncho puede llevar más de dos semanas de trabajo y por eso es bien valorado, pero al visitar al artesano no pase apurado o buscando descuentos como en una galería comercial, aprecie la vida y el trabajo de los artesanos de Seclantas, para que puedan seguir viviendo allí y haciendo lo que mejor saben hacer desde hace siglos.


.