ESTANCIA JESUITICA LA BANDA – MUSEO HISTORICO Y ARQUEOLOGICO
El origen de Tafí del Valle como se lo conoce actualmente, tiene su origen en la Estancia Jesuítica La Banda. La misma fue construida en un valle fértil dentro de los valles calchaquíes donde habitaban nativos de la cultura Tafí.
Dicha cultura fue la más antigua del norte argentino y sus asentamientos se encontraban diseminados por todo el valle.
Luego de la colonización las tierras de Tafí del valle fueron otorgadas por Merced Real (Donación Real) al encomendero Melián L. y Guevara, en el año 1617. Recién en el año 1718 la Compañía de Jesús adquiere las tierras para fundar una estancia.
Trabajando y evangelizando a los nativos, los padres Jesuitas crearon diversos establecimientos para vivir, trabajar y orar. Son ellos quienes comienzan la tradición quesera en la zona donde hasta ahora funciona una fábrica de quesos y se la puede visitar en la estancia Las Carreras. Además los Jesuitas tenían ganado y sembradíos entre otras importantes producciones que se enviaban a sus instalaciones en la ciudad de Córdoba.
En el año 1767 los jesuitas fueron expulsados, la estancia dividida y sus bienes rematados. La Banda fue adquirida como «Potrero del Rincón» por Julián Ruiz Huidobro y luego adquirida por la familia Frías Silva.
Por su importancia histórica, en el año 1973, la provincia de Tucumán convirtió el casco de la estancia en un Museo Histórico arqueológico y de arte religioso.
Gracias a su rica historia y sus diversos dueños en la casa de la estancia se pueden observar diferentes muebles y objetos de los siglos pasados.
Toda su arquitectura es ideal para apreciar el paso del tiempo. El casco de La Estancia La Banda se compone por una amplia vivienda, capilla, aposentos de servicio, aljibes y un molino hidráulico, remodelados en diversas etapas, hasta el agregado de dependencias en estilo neocolonial, hacia 1940. Sus paredes son de adobe con cimientos de piedra, pisos de ladrillo, rejas de madera y techo con tejas que en su origen tenían paja de Tafí.
El recorrido por el museo se realiza con un guía local quien explica la historia de la estancia y Tafí del Valle, desde la cultura Tafí hasta la actualidad. Al comenzar el recorrido se recorren las salas de arqueología donde se pueden observar morteros, vasijas y algún pequeño menhir de la cultura Tafí. En el resto de las habitaciones de la vivienda hay ropa utilizada por los Padres Jesuitas en el siglo XVIII, muebles de los siglos XIX y XX, imaginería de variadas épocas, pinturas y objetos de bronce.
En la estancia La Banda residieron gobernadores de Tucumán como José Frías Silva y veranearon importantes políticos como el presidente Nicolás Avellaneda entre otros.
Para visitar:
Dirección: Gdor. José M. Silva s/n, continuación de la Av. Pte. Perón.


.