ESTANCIA LAS CARRERAS, QUESOS DE TAFI
Enmarcada en un paisaje montañoso, a tan sólo 12 kilómetros del centro de Tafí del Valle, se ubica la Estancia Jesuítica Las Carreras, fundada en el año 1718 por los Padres misioneros jesuitas.
Sin embargo la historia de quesería no es el origen de los asentamientos humanos en la región. Ya en el año 1000 A.C. hasta la llegada de los conquistadores españoles, había asentamientos de las culturas de los Tolombones, Tafíes, Amaichas y Anfamas.
Dichas tribus trabajaban la tierra, cuidaban el ecosistema para que no se erosione el suelo, tenían casas de piedras y fueron dominados por más de 50 años por el Imperio Inca.
Cuando llegaron los españoles en el Siglo XVI, no tuvieron reacción negativa por parte de las diversas tribus de los valles y los extranjeros lograron convivir con aceptación.
Los conquistadores se adueñaron de la tierra ajena, siendo Doña Francisca de Aragón la primera propietaria de las tierras de Tafí del Valle, vendidas en el año 1718 a los Padres Jesuitas.
Durante los 50 años de posesión jesuítica, los padres de la Compañía de Jesús levantaron la Capilla de la Banda, organizaron la estancia junto a la capilla y dividieron el resto de la tierra en varios puestos de producción, así nació Las Carreras.
Entre las tareas que encomendaba la evangelización de los jesuitas, se encontraba la educación y el trabajo. Entre las tareas que emprendían los nativos junto a los jesuitas, se destacaba la fabricación de quesos de la mano de un monje oriundo de la región de la Mancha en España. En dicha región se produce el queso manchego con leche de cabra y en las nuevas tierras se adoptó la receta, pero cambiando a leche de vaca.
Luego de la expulsión de los jesuitas, la estancia y sus puestos fueron adquiridos por Julián Ruiz Huidobro, antepasado de los actuales dueños.
La Fábrica de quesos actualmente
Al visitar la Estancia Las Carreras se puede apreciar el trabajo de campo y espiar un poco en la historia que originó a Tafí del Valle.
El paseo comienza en el museo-café que posee una hermosa vista al valle y al Cerro el Pelao. Allí se puede leer una introducción sobre la estancia y de Tafí del Valle, a su vez se puede apreciar fotos y objetos antiguos.
En el recorrido de la fábrica de quesos se observan los corrales con las vacas preparadas para el ordeñe, dependiendo de la hora de su visita podrá ver como ordeñan a las mismas. Luego de pasar por los corrales, el guía explica todo el recorrido de la leche, cuenta sobre su filtrado y selección para producir los mejores quesos de la zona. En el corto paseo se observa el lugar de manufactura y estacionamiento de los quesos.
Dicen que los quesos de Tafí del Valle tienen el gustillo de las cumbres: el sol y el viento que condimentan su sabor. Pero los gustos varían y se puede elegir el queso natural, con ají, con pimienta negra, con paprika, con orégano, quesillo y el queso de rallar especial.
Los quesos de la Estancia Las Carreras llevan la letra “M”, debido a que su elaboración comenzó con la receta del queso Manchego traída por los padres jesuitas como ya comentamos anteriormente.
Además de conocer la fábrica, degustar y comprar quesos, puede alojarse en la estancia, visitar el río que pasa por detrás o simplemente descansar al aire libre tomando algo.
Para visitar:
Ruta Provincial 325, km 13
Tel.: (03867) 421473


.