RESERVA ARQUEOLOGICA PARQUE DE LOS MENHIRES
A menos de 15 kilómetros al sur de Tafí del Valle se encuentra El Mollar, un poblado junto al Dique La Angostura, que posee frente a su plaza principal la Reserva Arqueológica Los Menhires.
Dichos Menhires no son originarios de El Mollar, pero sí del Valle de Tafí y fueron descubiertos por el arqueólogo Juan B. Ambrosetti en el año 1897.
Los grabados, hechos con técnicas de picado, abrasión, desgaste y pulido, muestran formas humanas, animales y algunas siluetas geométricas. Rostros humanos o felinos y camélidos son algunos de los dibujos tallados más comunes.
Se supone que fueron creados por los nativos de la Cultura Tafí en la época cercana a la Era Cristiana, pero no se tiene información que corrobore su origen o razón por la cual fueron hechos. Los menhires son monolitos de hasta 3 metros de altura, hechos en piedra granítica que se encuentra fácilmente en la zona. Cabe aclarar que la palabra Menhir significa piedra larga en celta: men, piedra e hir, largo.
Algunas investigaciones ubican su origen en las zonas de Casas Viejas, Río Blanco, El Infiernillo, El Rincón, Carapunco y en las márgenes de los ríos Blanco y El Mollar. Las mismas averiguaciones dicen que los menhires están vinculados a prácticas rituales andinas, ancestralidad, el abastecimiento de bienes y la fertilidad de la tierra y de los animales.
Lamentablemente no mucha información pudo ser corroborada ya que los menhires fueron descubiertos, recolectados y mudados al Parque 9 de Julio de San Miguel de Tucumán en el año 1915. Recién en el año 1977 cien menhires fueron reubicados en diferentes zonas del Valle de Tafí y en la Loma de La Angostura, pero no en sus lugares originales ya que no quedó un mapa de las excavaciones.
En el año 2000 se crea la Reserva Arqueológica Los Menhires para conservar y custodiar los menhires que restan.
El misterio de los menhires y sus símbolos puede ser que no sea descifrado, pero visitarlos, ver sus dibujos, reflexionar e intentar interpretarlos es algo interesante de realizar en su visita por Tafí del Valle.
Además, en su visita a El Mollar puede visitar artesanos, conocer el dique La Angostura desde otro punto de vista, degustar unas ricas empanadas tucumanas y entender que es importante no tocar, no robar, ni romper el legado de las culturas nativas, ya que de esa manera no logramos comprender ni aprovechar su rica herencia.
Para visitar:
15 kilómetros al Sur de Tafí de Valle,
Por la ruta provincial N° 307 sobre mano derecha o la ruta N° 325


.