POR DETRAS DEL CERRO EL PELAO
Un camino de tierra guía al visitante por el faldeo de verdes cerros y ríos de montaña, esta excursión permite conocer el sector rural del valle de Tafí. Es un paseo que debe realizar para poder decir que lo vio todo en su visita a Tafí del Valle.
El paseo comienza desde el centro de Tafí del Valle en la av. Presidente Perón hacia el sur, camino a la estancia Jesuítica de La Banda. Luego de pasar la Estancia Museo de La Banda comienza la excursión por la Ruta Provincial 325 hasta El Mollar.
Es un agradable camino de montaña de fácil acceso y un paseo sin tiempo predeterminado ya que puede parar o desviarse donde desee. Cercano a la salida de Tafí del Valle podrá observar desde lo alto y visitar poblados como El Churqui y La Ovejería. Son pequeños caseríos enmarcados por hermosos paisajes de montaña.
Continuando hacia el sur, dependiendo de la época del año, podrá observar la producción de frutillas, vacas, ovejas y caballos salvajes. A la altura de la zona denominada Santa Cruz, se presenta un desvío, productivo y paisajístico en la Quebrada de Muñoz. Allí los carteles lo llevarán hacia los artesanos Rocendo Cancino que talla en piedra y Manuel Cancino que hace carpintería con cuero local.
Retomando la Ruta 325 cruzará el Río Muñoz, rodeado de arboledas y verdes pastizales que bajan desde el Cerro El Pelao y cubren todo el valle. Esta parte del camino conduce hasta otro desvío digno de tomar a su izquierda, es la Estancia y Quesería Las Carreras. Dicha estancia perteneció a los jesuitas y todavía se produce el queso con las mismas recetas de antaño.
Luego de degustar algún queso y observar el paisaje podrá retomar la ruta donde más adelante en comienza el sector de camino sinuoso, pero todavía hay algunos desvíos interesantes para conocer que pertenecen a la Ruta del Artesano. Entre ellos se puede visitar Los Alisos, en el camino a la cascada cercano al acceso a la estancia Las Carreras, donde podrá comprar tejidos hechos en telar de la familia Romano como también cueros, sillas y trenzados, un poco más al sur, en lo de Vicente Romano.
Las artesanías locales son de muy buena calidad y variada producción. Si usted desea comprar productos artesanales no dude en recorrer estos caminos rurales, conocer al artesano, comprender su trabajo y conseguir buenos precios sin reventa de por medio.
En el último tramo, antes de llegar a El Mollar, se encuentra el poblado de El Rincón. Es un caserío que aparece luego del camino de cornisa. Su ubicación permite obtener fotografías únicas por su altura y visibilidad. Los pastos blandos y naturales de las montañas que acompañan la Ruta 325, son un lugar imperdible para hacer un picnic y disfrutar del sol, especialmente en invierno y apreciar la gama de colores y olores de las hierbas que el Valle de Tafí ofrece.
Llegando al final del recorrido se divisa el Dique La Angostura, un espejo de agua creado como reservorio de agua pura. Este dique se ubica junto a El Mollar, donde se ubica el Parque Reserva de Los Menhires.
Para retornar a Tafí del Valle puede continuar por un camino de tierra que continua por el faldeo opuesto al transitado del Cerro El Pelao o subirse a la Ruta 307 pavimentada.


.