BIENVENIDOS A TARTAGAL
Tartagal se ubica en el norte de Salta, cercana a Bolivia con fuertes raíces en el campo y grupos originarios de la zona.
Es importante la explotación forestal y petrolera donde hubo un gran centro de YPF. Pero también es un gran centro de producción de artesanías que confeccionan los nativos de la región en palo santo, pacará, tejidos y alfarería.
Los grupos étnicos que habitan la región son: Chanés, Chiriguanos, Chorotes, Matacos, Tapietes, Tobas y Chulupies.
El turismo de aventura se centra entre los montes y la pesca en el río Bermejo y río Pilcomayo, entre otros lugares que se encuentran vírgenes entre asentamientos aborígenes que todavía perduran y comparten su herencia.
En la ciudad las visitas a realizar se dividen en la Capilla de La Loma, las exposiciones en la Casa de la Cultura y el Museo Artesanal Eva Perón, el Santuario «Virgen de la Peña» y en el verano el carnaval con sus coloridos corsos.
Cada año en los alrededores de la ciudad de Tartagal se realiza la Carrera del Sol o Sun’s Race, una competencia de enduro que atrae a muchos motociclistas de la región. También en dos ruedas se realiza la competencia ciclística «La Clásica de San Antonio».
Por el lado histórico cabe comentar que el verdadero origen de Tartagal, data del año 1884, cuando Jesuitas de Tarija fundaron los fuertes de Yacuiba y Tartagal, para detener la avanzada de los aborígenes.


- Mascaras Artesanales
- Iglesia
- Golf en Tartagal
- De Carnaval
- Capilla