ANTIGUA ESTANCIA EL TALAR DEL GENERAL PACHECO
La ciudad de General Pacheco es una localidad perteneciente al partido de Tigre y la primitiva estancia que originó la ciudad es la antigua estancia que visitamos en esta ocasión.
El General Ángel Pacheco compró las primeras tierras en esta zona en el año 1827 a la familia López Camelo y luego completo la estancia adquiriendo más tierras llegando a tener casi 7000 hectáreas. La estancia «El Talar» obtuvo su nombre debido a que estas tierras estaban repletas de talas y ombúes.
La estancia era tan grande que para ubicarse en espacio los límites de la estancia estaban conformados por las actuales poblaciones de Rincón de Milberg, Don Torcuato, Polvorines, Garín, Escobar, el río Luján, algunas islas del Delta y el río Reconquista.
El casco de la estancia, declarado Monumento Histórico, fue construido en el año 1835 y hasta el año 1981 perteneció a la familia Pacheco, culminando la dinastía con el suicidio de José Aquiles Pacheco Pirovano. Luego de su fallecimiento los herederos no fueron de la familia Pacheco y todas las pertenencias y sus tierras fueron vendidas.
Pero durante los largos años de la vida los Pacheco en la estancia, pasaron visitas ilustres, vidas opulentas, trabajo de campo y el origen de las ciudades actuales. Gracias a la estancia llegó el ferrocarril, cuya fecha de arribo es la fecha tomada como fundación de la ciudad de General Pacheco y se abrieron canales que comunicaron por agua la zona con el río Reconquista y Luján.
Una aeroposta por donde paso Saint-Exupéry, la iglesia, la oficina postal y otros espacios públicos formaron un insipiente y pujante pueblo que luego creció hasta ser una ciudad, juntando varias anécdotas y una rica historia para contar.
Actualmente el casco de la estancia es un Country o Barrio Privado, que abre sus puertas una vez al año para poder conocer los secretos de la historia junto a los Amigos del Museo Histórico de General Pacheco.
Durante el paseo se puede caminar por el predio original de la Estancia El Talar y se visitan los exteriores de la casa del General Ángel Pacheco, las caballerizas ubicadas en el contra frente de la casa y se visita la casona conocida como «el Castillo».
En todo el recorrido el guía nos orienta en tiempo y espacio para adentrarnos en la historia y no perder ningún detalle para la imaginación. Así conocemos la historia de la familia, de la estancia y la ciudad, pasando por varias anécdotas y sin olvidar a los primeros habitantes de la zona que fueron los indios guaraníes y carupás.
Son casi 4 kilómetros de caminata, que se pueden completar con la visita al Museo Histórico General Pacheco, la Iglesia y el centro de la ciudad.
Para visitar:
Consultar fecha de visita y reserva de turno en Museo Histórico General Pacheco
Dirección: Hipólito Yrigoyen 210.
e.mail: [email protected]


.